![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/sinaloa-107x70.jpg)
Destaca Julio Berdegué el papel de Sinaloa en la producción de alimentos
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de septiembre de 2018.- En respuesta a una solicitud de información, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que, a julio de 2018, contaba con un registro de 29 casos de niñas, niños y adolescentes mexicanos separados de sus familiares en los Estados Unidos, por la política ´Tolerancia cero´.
Sin embargo, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) le instruyó informar la entidad federativa de la que son originarios y el estado donde se encontraban en la Unión Americana.
“La información pública es una vía para que el gobierno mexicano demuestre que dio seguimiento a cada caso de familias migrantes mexicanas separadas a causa de la política ´Tolerancia cero´.
Asimismo, sirve para demostrar que, mediante la diplomacia, el gobierno mexicano buscó disuadir a su homólogo estadounidense de implementar una política similar en el futuro”, afirmó el comisionado Joel Salas Suárez al presentar el caso ante el Pleno.
De acuerdo al comunicado INAI/128/18, expuso que, de abril pasado, cuando fue implementada la política por el gobierno de los Estados Unidos, a junio de este año, fueron separados de sus padres más de 2 mil 500 niños, la mayoría de Centroamérica, principalmente, provenientes de Honduras y El Salvador; sólo el 1 por ciento eran mexicanos.
“En este sentido, la información pública también servirá para demostrar coherencia respecto a la protección que el Estado mexicano da a los migrantes que residen o atraviesan por su territorio”, subrayó el comisionado.
Fuente: Quadratín México