![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/veracruz--107x70.jpeg)
Siguen rumores: Congreso alistaría remoción de Fiscal de Veracruz
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de enero de 2020.- Ante la presencia de un Nuevo Coronavirus (2019-nCoV) en países asiáticos y este martes confirmado en Estados Unidos, el gobierno de México emitió una serie de recomendaciones.
A la fecha, en el país no se han presentado casos confirmados de infección respiratoria asociados a 2019-nCoV. Sin embargo, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), alertó a todas la Unidades de Vigilancia Epidemiológica / Hospitalaria (UVEH) de primero, segundo y tercer nivel del país, miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y personal del Sistema Nacional de Salud, respecto a los casos de infección respiratoria asociados a 2019-nCoV en China, e importados en Japón, Tailandia, Corea del Sur y Estados Unidos.
1. Informar al personal de primer contacto en unidades médicas públicas y privadas de todo el país respecto al Nuevo Coronavirus (2019-nCoV).
2. Garantizar la notificación de los casos sospechosos a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) al teléfono 5337-1845 o al 800 00 44 800 y al correo [email protected].
3. Además, ante la ocurrencia de casos sospechosos se debe: · Realizar el estudio epidemiológico de caso. · Notificar la totalidad de casos sospechosos al correo [email protected] y al nivel técnico inmediato superior. Aislamiento estricto de los casos sospechosos. En unidades hospitalarias se recomienda usar precauciones basadas en el mecanismo de transmisión por gotas. Seguimiento de los casos sospechosos hasta su clasificación final e identificación de contactos.
4. Incentivar el cumplimiento de las metodologías y procedimientos de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico por laboratorio.
5. Participar activamente en la toma de decisiones de medidas de prevención y control ante casos sospechosos.
6. Difundir esta información a todas las unidades de salud para orientar la detección y manejo adecuado de posibles casos y a los Comités Jurisdiccionales y Estatales para la Vigilancia Epidemiológica, así como a las Delegaciones Estatales o Regionales de las instituciones del Sector Salud.