
Procura Ayuntamiento mitigar el estiaje en la ciudad de Oaxaca
OAXACA, Oax. 8 de diciembre de 2021.- Representantes de la industria del mezcal en Oaxaca lograron la suspención legal de la ampliación de la denominación de origen del mezcal para cuatro municipios de Sinaloa.
Los representantes de diversos sectores de la cadena productiva informaron que se interpusieron tres demandas de juicio de nulidad y un amparo.
“Los municipios de Sinaloa pueden producir destilado de agave pero no mezcal”, sostuvo Dena Chagoya, presidenta de Mujeres del Mezcal y Maguey de México, una de las organizaciones que interpuso la demanda.
En conferencia de prensa, pidieron al Congreso de Oaxaca se sume en su respaldo a las acciones legales emprendidas para la defensa del mezcal oaxaqueño y el origen.
Detallaron que las demandas se interpusieron ante el Tribunal de Justicia Administrativa en la sala especialidad de propiedad industrial y se presentó un recurso de revisión que admitida por el IMPI por lo que se logró que no surja efecto está propiedad.
Sergio Rangel, abogado de los mezcaleros, explicó en octubre pasado el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial resolvió ampliar, a solicitud de cuatro municipios de Sinaloa, la ampliación de origen para que pudiera producir mezcal, de ahí que iniciaron una ruta legal para la defensa.
Dijo que ahora buscan una resolución definitiva del Tribunal de Justicia Administrativa a fin de que decrete la nulidad definitiva de la ampliación de la denominación de origen para Sinaloa.
El presidente de la Consejo Mexicano Regulador del Mezcal, Avelino Cohetero informó que la categoría vale 3 mil 500 millones de pesos con 10 mil familias que dependen de la industria en Oaxaca.
Solo en 2019 se produjeron 7 millones 500 mil litros, en el 2020 por la pandemia no hubo crecimiento pero sí se mantuvo la producción.
Mientras que Oaxaca es el estado que produce el 92% de la bebida de los nueve estados que cuentan con la denominación de origen.