![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/04/cfe-1-107x70.jpg)
Que mataron a 4 en Veracruz y los tiraron en Oaxaca, dice Fiscalía
OAXACA, Oax., 10 de febrero de 2021.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en el primer mes de 2021, la ciudad de Santo Domingo Tehuantepec registró uno de los aumentos más altos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) a nivel nacional.
El Inegi detalló que Tehuantepec registró un aumento de precios de 1.33%, en comparación con el promedio nacional que fue de 0.86% con respecto al mes anterior.
Esto colocó a Tehuantepec como una de las ciudades con variación por arriba de la nacional.
El INPC Es un indicador económico global cuya finalidad es la de medir, a través del tiempo, la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país.
Este indicador se ha consolidado como uno de los principales indicadores del desempeño económico del país; sus aplicaciones son numerosas y de gran importancia en los ámbitos económico, jurídico y social.
La estimación de su evolución en el tiempo, permite contar con una medida de la inflación general en el país, la cual es confiable y oportuna gracias a la aplicación de una metodología basada en las recomendaciones de buenas prácticas internacionales y la sistematización y mejora continua de los procesos facilitadas por el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 y la política de calidad institucional.
A nivel nacional, el índice de precios subyacente, que se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, presentó un aumento mensual de 0.36 por ciento y anual de 3.84 por ciento.
Por su parte, el índice de precios no subyacente, que contempla los sectores excluidos del subyacente, como son agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno, avanzó 2.40 por ciento mensual y 2.63 por ciento anual.
Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se incrementaron 0.55 por ciento y los de los servicios 0.14 por ciento mensual.
Conforme a las medidas extraordinarias adoptadas por el Inegi ante el estado de emergencia sanitaria originada por la Covid 19, a partir del mes de abril de 2020 y mientras dure esta emergencia sanitaria, la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor seguirá utilizando medios electrónicos como el Internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías de la información para obtener sus cotizaciones, en tanto sea posible retomar la visita directa a los comercios.