
Con estrategia México responderá a la guerra arancelaria
CDMX, 3 de febrero.-Carlos Salinas de Gortari, quien gobernó México entre 1988 y 1994, escribió en una entrada del blog del Centro para América Latina y el Caribe de la London School of Economics, del Reino Unido, que a Estados Unidos le conviene reforzar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vez de desmontarlo, como pretende el presidente Donald Trump.
De acuerdo con el ex presidente mexicano, 7 millones de empleos en territorio estadounidense, y 3 millones en mexicano, dependen del intercambio comercial entre ambos países.
Durante su campaña presidencial, Donald Trump prometió renegociar el TLCAN, el cual incluye a su país, a México y Canadá, al que calificó como “uno de los peores” acuerdos comerciales de Estados Unidos.
Asimismo, el republicano prometió impulsar la creación de empleos en Estados Unidos y evitar que México siguiera “robándole” empleos a su nación.
Omite señalar el ex presidente que antes de la adhesión formal de México al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que se convirtió en la Organización Mundial de Comercio, en 1986; y de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994, México aplicó modelos proteccionistas, particularmente en el periodo post revolucionario.
En los años 40 se puso en marcha el modelo sustitutivo de importaciones que tuvo por objetivo evitar la importación de mercancías y de insumos, únicamente era permitido adquirir los bienes de capital para la producción nacional y dichos bienes eran importados con la intervención del gobierno, el objetivo fue la industrialización de México.
Siga leyendo aquí: Quadratín Debate