![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-11.48.08-107x70.jpeg)
Invertirá IMSS 3,650 mdp para hospital de alta especialidad en Oaxaca
OAXACA, Oax. 15 de julio de 2021.- El director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva explicó que el gobierno de Oaxaca ha construido infraestructura como alternativa para dotar de agua al municipio de Ayutla.
En entrevista, dijo que el gobierno de Oaxaca técnicamente está preparado para la reconexión, sin embargo, en Oaxaca hay que considerar la forma de organización de las comunidades y tanto las autoridades de Ayutla y de Tamazúlapan del Espíritu Santo han pedido respeto a su autonomía.
En el caso de la Comisión Estatal del Agua dijo que ha trabajado durante seis meses con las autoridades municipales en un pozo profundo, único en su tipo en la región Mixe.
“A nosotros nos toca buscar alternativas para darles acceso al agua potable, como la construcción de un pozo profundo, de un tanque principal, fortalecer la red de agua potable y dotar de la distribución a la cabecera municipal la cual es de tres a cuatro litros por segundo lo que es una capacidad suficiente para abastecer a más de 3 mil personas”, indicó.
Indicó que no resuelve el problema pero ayuda en tanto se resuelve de la mano de las autoridades este conflicto.
Destacó que respetar la autonomía de los pueblos indígenas para resolver los conflictos es algo en lo que Oaxaca ha sido ejemplo.
“Sin embargo, llega una sentencia ejecutoria que tenemos que acatar las autoridades estatales, federales, municipales y agrarias en el sentido de reconectar a Ayutla al manantial sin embargo esta sentencia generó mucha inconformidad en ambos municipios ya que no fue promovido por las autoridades sino por un grupo de ciudadanos de Ayutla”.
Entonces, manifestó, desde hace meses las autoridades de ambos municipios están teniendo pláticas por iniciativa propia y hay avances sustanciales para disolver la mancomunidad que tienen y con ello terminar con el problema agrario.