![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Rehabilita-Gobierno-del-Estado-45.8-kilometros-de-vialidades-en-Zona-Metropolitana-de-Oaxaca-4-107x70.jpeg)
Rehabilita gobierno de Oaxaca 45.8 kilómetros en zona metropolitana
OAXACA, Oax., 18 de agosto de 2016.- Jóvenes egresados de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO) realizarán un material de consulta en 14 lenguas indígenas sobre la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Consejo Estatal para la Prevención y el Control del Sida capacitó a 20 jóvenes egresados en respuesta a una solicitud hecha por el pintor Francisco Toledo a fin de que los alumnos del ENBIO cuenten con la información básica para el cuidado de la salud sexual y la puedan replicar entre sus alumnos en donde son originarios.
El director del Centro de las Artes de San Agustín, Etla (CaSa) —sede de la capacitación—, Daniel Brena Wilson, precisó que la actividad forma parte de un proyecto impulsado por el artista juchiteco y fundador de CaSa, con el cual se busca promover las lenguas originarias de la entidad.
Dijo que además de los temas impartidos por el Coesida, desde julio pasado, las y los jóvenes han recibido talleres de teatro, artes plásticas (grabado), literatura y música de Oaxaca.
Destacó la importancia de los temas sobre el cuidado de la salud sexual, entre ellos el de la prevención del VIH, el sida y otras infecciones de transmisión sexual, el uso del condón, los métodos anticonceptivos y el incremento de embarazos entre los adolescentes.
“El objetivo es que los jóvenes cuenten con información no sólo artística, sino también en temas que imparte el Coesida para que ante el liderazgo que tienen o tendrán en sus comunidades puedan transmitirla”, indicó.
A la capacitación asistieron representantes de Santa María Xadani, Tierra Blanca, Copala; San Juan Colorado, Juchitán de Zaragoza, San Antonio Tepetlapa, Santiago Atitlán, Santo Domingo de Morelos, Pochutla; Coatecas Altas; San Miguel Tetepelcingo, San Pablo Yaganiza, Tamazulapan, Mixe, San Juan Bosco Chuxnabán, Mixe; Chocolate Guichicovi, Las Conchas, Chimalapas; Santo Domingo del Estado, Santa Rosa de Lima y San Pedro Amuzgos.