
Refuerzan seguridad a miembros del gabinete
· Parque Bicentenario, políticos huyen
· Concesión de la 4T a irresponsables
· Ticketmaster, NPL, Brugada, Tabe, Axe
· realidad; periodistas por amor al arte
· Sin seguros, ni asistencia médica
· Fotógrafo español, víctima en 2019
· 4 aspirantes al Poder Judicial, claves
· Mercado Libre a la F1. ¡A despilfarrar!
· Aeropuerto de Tulum, éxito sobre AIFA
· Banamex, más educación financiera
Hay que esperar cuando se está desesperado, y andar cuando se espera.
Gustave Flaubert (1821-1880) Escritor francés.
Por Víctor Sánchez Baños
Tras una desgracia, el deshonor de empresarios y políticos se hace presente. Ninguno acepta su responsabilidad y descargan en “otros” sus culpas. Fue un accidente, definitivamente, pero hay responsabilidades. Entre los empresarios están los editores de medios que usan a reporteros, reporteros gráficos y otros trabajadores del gremio y no les pagan por sus servicios. Explotación vil, que pocos reconocen y ninguna lucha por corregir.
En unas cuentas líneas resumimos la tragedia que ocurrió el sábado por la tarde en el Parque Bicentenario, en la alcaldía Miguel Hidalgo, luego que una grúa cayó sobre los fotorreporteros Berenice Giles y Miguel Hernández, ambos estudiantes de la Fes Aragón, mientras cubrían un espectáculo llamado Axe Ceremonia.
La tragedia deja al desnudo la podredumbre de políticos, empresarios y los nexos entre ambos sectores, así como el abandono del gremio periodístico que muchas veces no percibe ni siquiera un salario, ni mucho menos prestaciones mínimas.
En el gobierno socialista, que se dice de los pobres y los trabajadores, sabe de la problemática de los periodistas. Pocas empresas serias son las que pagan a sus trabajadores y, la mayoría, creen que con el espacio es suficiente. Esto debe corregirse de inmediato y que los empresarios que usan sus medios como instrumento para generar negocios “alternos”, que paguen con dignidad.
La queja la realizaron periodistas que asistieron el domingo a un homenaje en memoria de los jóvenes profesionales de la lente, que murieron el sábado. Desafortunadamente, la apuesta de ellos políticos y empresarios es el olvido. Sobre las indemnizaciones a las víctimas, nada. Nadie se hace responsable.
Además, las condiciones de trabajo de los periodistas en esos eventos son precarias y, en algunos casos, humillantes. Con el fin de que no les retiren las acreditaciones, prefiera guardar silencio. ¡Esto es un crimen! Esos espectáculos no tendrían asistencia, si no hubiera promoción en los medios. ¡Qué paguen su publicidad!
En el caso del Parque Bicentenario, la tragedia podría haberse evitado, si las autoridades responsables, el de Clara Brugada en la Ciudad de México, y el de Mauricio Tabe, en Miguel Hidalgo, hubieran hecho su trabajo de supervisar y cuidar la vida de los asistentes a esos espectáculos.
El organizador del espectáculo Festival AXE, Diego Jiménez Labora, fundador del grupo ECO, se especializa en espectáculos masivos, que le deja enormes sumas de dinero de dividendos. Esto no es malo, lo grave es que no protejan a los asistentes; no tengan seguros para la atención médica; que se deslinden de sus responsabilidades y que sus empleados de seguridad (de la Policía Bancaria e Industrial), muevan la escena del crimen y saquen los cuerpos para enviarlos a un hospital público. Ante esto, la fiscal Bertha Acalde, debe deslindar responsabilidades sobre la violación de la escena del crimen.
Y, en la lista de quienes se deslindan, además de los gobiernos de la CDMX y de MH, están la empresa concesionaria Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, que no cumplió con su obligación de tener las autorizaciones de protección civil; le quitarán la concesión a la empresa que dirige Carlos Mc Phail.
Pero, esto no soluciona el problema que destapó el accidente. Los que venden los boletos, en nada se preocupan de los clientes; ni los organizadores de los espectáculos, ni de los espectadores. Ticketmaster, del grupo Ocesa de Alejandro Soberón, debería coadyuvar con las autoridades para exigir garantías de seguridad a los asistentes.
Otro dato, una cantante, Charli XCX, la obligaron a cantar pese a que estaban bajo una grúa los cuerpos de los fotorreporteros. Vileza empresarial.
Hasta el momento, no se ha dado justicia para las víctimas y, mientras, las condiciones laborales de los periodistas, se mantienen humillantes. Ah, y de organismo como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la CNDH, de la señora Rosario Piedra y otros organismos, ante el desprecio gubernamental a los medios, se hacen de la vista gorda.
Y, pese a la muerte de Berenice y Miguel, no habrá justicia, ni cambiarán los sistemas de seguridad en eventos masivos. Seguridad Civil de la CDMX, un florero.
PODEROSOS CABALLEROS
SMIRNOFF: Como dato: en julio de 2024, el fotógrafo español Alberto Clavijo, murió en el Parque Bicentenario, durante un concierto de la Banda RBD. Cayó de una tarima en el cuarto piso. El evento no se contaba con la señalética que mostrara que era una zona peligrosa. Tampoco había señalización para dirigir a los asistentes a las puertas de emergencia, al ser un evento masivo organizado por la marca de bebidas alcohólicas Smirnoff, marca propiedad de Diageo. No hubo castigo por ese homicidio culposo.
PODER JUDICIAL: No pierdan de vista a los prestigiados abogados Luis Hernández Palacios, Rufino H. León, Marisela Morales y Ricardo Sodi, que contenderán por puestos importantes en el Poder Judicial. Son muy valiosos, de gran experiencia y conocimiento.
MERCADO LIBRE: Avance de Mercado Libre en la Fórmula 1. La empresa que comanda globalmente Marcos Galperín anunció su asociación con BWT Alpine Formula One Team. por lo que su logo se verá en esta temporada en sus vehículos, incluido el piloto argentino Franco Colapinto.
ESTADO POR ESTADO
QROO: El Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto, liderado por Javier Diego Campillo, suma rutas internacionales. Ahora operará una nueva conexión entre el aeropuerto quintanarroense y San José, Costa Rica, con 4 frecuencias semanales. Trabajan en la terminal, con comodidad, aerolíneas como Delta, American Airlines, United, Jetblue, Air Canada, Air Transat, WestJet, entre otras. A diferencia del AIFA, el mercado crece de forma natural y no por decreto.
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG), BANAMEX: Bajo el liderazgo de Ignacio Deschamps y la dirección de Manuel Romo, Banamex, a través de su área de Educación Financiera, participará por décimo año consecutivo en la 14ª edición de Global Money Week con el fin de impulsar las finanzas personales en niñas, niños, adolescentes y jóvenes a través del uso de herramientas digitales.
@vsanchezbanos