
En hospital, 11 de 22 lesionados por explosión de pirotecnia en Guerrero
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 31 de marzo 2021.- Se identifica por uno o varios episodios de manía o euforia, alternados con episodios depresivos importantes, lo que provoca errores de juicio y pone en riesgo la vida o la integridad del paciente.
Llaman los Servicios de Salud a diagnosticar y atender oportunamente este padecimiento que inicia entre la adolescencia tardía o en la adultez temprana. El trastorno bipolar es un padecimiento que puede afectar aproximadamente a 2 de cada 100 personas y que puede tener múltiples causas relacionadas entre sí, como factores emocionales, hereditarios y neurobiológicas, en los que se produce una alteración de las emociones, pensamiento y conducta; es por lo que los Servicios de Salud hacen un llamado a diagnosticarlo y atenderlo oportunamente.
La dependencia informó que el trastorno bipolar es una enfermedad crónica asociada con episodios depresivos, maniacos: aumento de energía y ánimo mixtos, una combinación de los dos anteriores, relacionados con el estrés de la vida diaria o situaciones fuertes, las cuales provocan alteraciones en los neurotransmisores del cerebro, y todo ello se manifiesta como síntomas clínicos, ya sea una depresión muy grave con ideación suicida o una elevación muy grande de ánimo que provoque errores de juicio y ponga en riesgo la vida o la integridad del paciente, entre otros.
Esta enfermedad no discrimina el género u origen étnico, tiene un curso variable que inicia típicamente en la adolescencia tardía o en la adultez temprana, y es raro que se inicie en los extremos de la vida. Coloquialmente se usa el término bipolar de manera incorrecta para denotar y estigmatizar características no deseables en la interacción con las personas, lo que ocasiona confusión con el padecimiento psiquiátrico como tal.
Sigan leyendo aquí: Quadratín San Luis Potosí