![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cristinap-107x70.jpg)
Publica Planeta el libro Mar de historias de Cristina Pacheco
El artistas transformó en esculturas vigas, murillos y planchas de casas tradicionales de Juchitán que colapsaron con el terremoto
OAXACA, Oax., 5 de diciembre de 2018.- Vigas, murillos y planchas de casas tradicionales de Juchitán que colapsaron con el terremoto del 7 de septiembre de 2017, se convirtieron en obras de artes en las manos de Víctor Cha’ca.
El artista juchiteco dio forma a diferentes piezas que conforman su proyecto ‘Tzompantli’ que viene del náhuatl “tzontli” cráneo y “pantli” hilera, hilera de cráneos y que estará integrada por por 50 esculturas, en las cuales sigue trabajado.
Presentada en la Galería De los Cien, la muestra conformada por 25 piezas representa un homenaje a las víctimas y sobrevivientes de los sismos del año pasado.
El escritor, historiador y lingüista zapoteco Víctor Cata refiere que ‘El Tzompantli de Víctor Cha’ca «es una mirada sensitiva ante un fenómeno natural. El terremoto, bidó’ xu, es el Dios que camina dando tumbos y le arranca alaridos a la tierra».
De igual manera, considera que la muestra “es una interpretación que no sólo vuelve tangible el dolor a través del arte, sino que lo purifica y lo embellece, le da un matiz muy particular, tal como hacían con los sacrificados, que los pintaban con estuco para resaltar lo rojo de la vida”.
Víctor Chaca, originario de Juchitán, Oaxaca, ha expuesto su obra tanto en México como en el extranjero.