![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/retraso-107x70.jpeg)
Hay retraso de 40 años en soberanía alimentaria en México: Manuel Huerta
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de octubre de 2017.- “Creo en ustedes, jóvenes, porque están iniciando una carrera, una carrera por la vida y para las ciencias de la vida, no sólo para la academia”, dijo Rigoberta Menchú Tum, quien desde la UNAM urgió a los estudiantes a construir liderazgos para la paz en el mundo.
Al ofrecer una conferencia en el auditorio Ius Semper Loquitur de la Facultad de Derecho (FD), se añadió en un comunicado, la Premio Nobel de la Paz 1992 e investigadora extraordinaria de esta casa de estudios les pidió sembrar la concordia y el humanismo, manteniendo la humildad.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), citó, existen cuatro mil millones de jóvenes en el planeta menores de 30 años; de ellos, 70 millones están desempleados.
“Ya terminaron una carrera, pero el mundo contemporáneo no les ofrece un empleo ni salario justos”, expuso la también doctora honoris causa por la UNAM.
Destacó que la humanidad ha creado y mejorado ciertas facultades, pero aún hay que enriquecerlas a favor de la vida y de las sociedades venideras. Un avance han sido las reformas del derecho internacional, en especial, la incorporación de las atribuciones de los pueblos indígenas en los principios universales.
“Tenemos que conocer esos 46 artículos de la Declaración Universal sobre los Derechos Indígenas”, invitó.
Además, resaltó que los jóvenes no deben volver a empezar, sino nutrirse de los conocimientos que el ser humano ha producido en torno al derecho, sobre todo de los derechos humanos fundamentales.
Fuente: Quadratín México