
Reportan doble crimen en Salina Cruz y un homicidio en Tehuantepec
OAXACA, Oax. 10 de octubre de 2021.- Ángel perdió a los 12 años las dos manos y el pie izquierdo.
Una descarga eléctrica con cables de alta tensión le provocaron una discapacidad física, pero no emocional.
Ángel Pacheco Soriano es un ejemplo para la juventud y desde el paseo Juárez El Llano, donde practica kunfú, alienta a los jóvenes a esforzarse para cumplir sus sueños.
Este domingo 10 de octubre, Día de la Salud Mental 2021, su historia es una referencia para quienes transitan por momentos difíciles.
Con que tengamos aire suficiente en los pulmones, comenta, es suficiente para volver a empezar.
Cuando ocurrió su accidente, platica, fue como volver a nacer, sin embargo, ha seguido con su vida.
“No esperemos valorar la vida hasta que nos pase algo, hagámoslo ahora, no malgasten su vida, luchen por sus sueños”, menciona para los jóvenes.
Pacheco Soriano recibió en el Teletón unas prótesis, sin embargo, dice que es más fácil hacer su vida normal con los muñones.
Cuando inició la rehabilitación, era difícil tomar una cuchara, comer “para mí era complicadísimo, pero fui entrenando mi cuerpo, fue un proceso gradual y hoy en día hago mi vida normal, no me cuesta casi nada”.
Recientemente egresó de la licenciatura en artes plásticas de la UABJO y practica kunfú, además de otras actividades que realiza sin ninguna objeción.
Su ejemplo incentiva a “quienes lo tienen todo” y piensan que algo falta, decirles que tienen vida y es una oportunidad valiosa para seguir adelante.
“A veces quizá no tenemos la capacidad económica como nosotros quisiéramos, pero tenemos la habilidad de pensar, analizar y de esforzarnos para alcanzar nuestros sueños”.
A veces, añadió, no valoramos las cosas hasta que pasa algo ¿porqué esperar a que algo pase? Hay que aprovechar, pocos o muchos recursos, y hacer algo de la mejor manera que se pueda.