![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/didimoto-107x70.jpg)
Informa Semovi que el servicio de DiDi Moto no está autorizado en Oaxaca
OAXACA, Oax., 3 de diciembre de 2017.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que hasta la semana epidemiológica número 35 de este año, se han registrado 67 casos de enfermedad de Chagas.
Este padecimiento es causado por el parásito Trypanosoma Cruzi que se transmite a los seres humanos por contacto con las heces de un insecto llamado chinche besucona.
El Jefe del departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de la institución, Jorge Concha Suárez dio a conocer que la limpieza de la casa, así como en dormitorios, grietas de paredes, techos de lámina, palma, madera, pliegues de colchones, almohadones, rincones, armarios, y detrás de cuadros, ayudan a prevenir la presencia del vector.
Señaló que el insecto se encuentra en el 70 por ciento del territorio nacional en climas cálidos y secos, su tamaño es de 2 milímetros hasta los 2 centímetros en estado adulto.
Es de color pardo con un reborde de bandas transversales que se alternan en colores, su cabeza es de forma afinada con dos ligeras protuberancias que son los ojos; tiene seis patas y un par de antenas.
Dio a conocer que el vector, se encuentra presente en todo el Estado principalmente en las regiones de la Costa, Valles Centrales, Tuxtepec, Istmo y la Mixteca.
Uno de los signos externos más aparente es el complejo oftalmo-ganglionar conocido como signo de Romaña, una hinchazón del ojo o la parte del cuerpo, se obscurece la piel de 2 a 3 semanas, calentura, dificultad para respirar, palpitaciones en el pecho, problemas para deglutir y estreñimiento.