Canadá impondrá aranceles del 25% a Estados Unidos, anuncia Trudeau
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de septiembre de 2016.- Un total de 274 organizaciones civiles integradas por víctimas de desaparición forzada, activistas por los derechos humanos, así como organismos populares, indígenas y de migrantes que se concentran en “La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México” y con el respaldo del grupo parlamentario de Morena, entregaron esta tarde a la Comisión de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados una iniciativa ciudadana en materia de desaparición forzada.
Recibidos por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de San Lázaro, Armando Luna Canales, entregaron la iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada de Personas y Desaparición de Personas cometidas por particulares, con el aval de mil 111 firmas de familiares, víctimas de este delito y “personalidades, cineastas, periodistas, intelectuales, académicos”.
En conferencia de prensa el legislador de Morena Cuitláhuac García, detalló que su bancada acompañará la iniciativa y serán el vínculo para ayudar a darle el trámite que requiere para ser analizada y discutida en el Legislativo; aseguró que no es una propuesta “hecha al vapor”, sino por el contrario, es producto del trabajo de varios años por parte de estos organismos. “Nosotros solamente somos el vínculo para darle un trámite rápido a este tortuoso camino que se les impuso a los ciudadanos para impedir que ellos pudieran presentar iniciativas, es un camino muy largo de firmas y demás, nosotros solamente somos el trámite, la vamos a firmar, solo somos el canal para presentarla”, indicó.
La nota completa en Quadratín México