![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/atropellado-107x70.jpg)
Atienden a motociclista atropellado en Santa Rosa
OAXACA, Oax. 2 de diciembre de 2021.- La comunidad científica mundial está en pánico por Ómicron, pero estudiando las diversas mutaciones de coronavirus, pues no será la última ni la más mortal, advirtió aquí Ekaterina Kostioukhina, académica de la Universidad de Harvard.
Durante su visita a Oaxaca, explicó que Ómicron está causando pánico alrededor del mundo porque desarrolló la proteína que fue considerada para la elaboración de las vacunas.
Debemos comprender, expuso, que el coronavirus ha existido hace mucho y es un virus muy variable, muy mutante, que llegó a la Covid en 2019 y Ómicron, que es la mutación número 13 que ha ocurrido desde Covid 19.
“Antes los coronavirus nos causaban una simple gripe, pero esta variante comenzó a ser mortal porque atacó los pulmones y los pulmones es con lo que respiran los humanos, sin esto se mueren”.
La evidencia, hasta este momento, expuso, es que esta mutación, a pesar de ser más agresiva en cuanto al contagio de células humanas, puede reducir los efectos en aquellos organismos que ya tienen la vacuna.
“¿Porqué estamos en alerta? porque esta variante, en particular, ataca la proteína tipo y nuestra estrategia para combatir el covid es la proteína tipo.
La comunidad científica está preguntándose si la proteína tipo está muy mutada, cuánto más seguirán funcionando las vacunas y cómo responderán los organismos, sobre todo aquellos que son inmunodeficientes.”
La buena noticia es que los síntomas son relativamente leves, expresó, han muerto personas, pero sobre todo aquellas que no están vacunadas.
Por eso, mientras definen especificidades sobre esta variante, la especialista en medicina recomendó acudir a vacunarse, ya que es una forma de tener más defensas ante el contagio.
También consideró que los líderes deben tomar medidas, ya que algunas no han sido efectivas.
Como ocurrió en Francia, donde las protestas han causado muertes por la inconformidad de economías vulnerables que tienen que elegir entre respirar y comer.
“Es importante considerar todos los efectos secundarios, tanto sociales, como individuales, nuestra respuesta, qué hacemos ante el virus, porque nuestra manera de actuar puede contribuir a reducir el contagio”.
La mayoría de las personas infectadas con este virus son las que no han sido vacunadas, significa que las vacunas están funcionando para protegernos y si tienen acceso a la vacunación, háganlo, porque es hasta ahora la herramienta más fuerte contra el virus.
Explicó que el virus está compuesto de ácido ribonucleico y esto permite muchas mutaciones,
“Por eso hablamos de una guerra, porque es una lucha entre los humanos y el virus, los humanos sacamos nuestras estrategias y el virus se adapta a ellas, muta y de nuevo ataca”.
Lo importante, recordó, es entender que el virus llegó para quedarse y los humanos deben mejorar el sistema inmunológico, comer saludable, hacer ejercicio, bajar de peso, en forma gradual y permanente.
Además, conservar las medidas de prevención como el uso de mascarillas y el distanciamiento social “todavía no podemos seguir saludándonos de beso porque hay un virus que nos está matando”.
Es momento, expuso, de resideñar nuestra sociedad, resideñar nuestra manera de hacer las cosas, en forma individual, los humanos somos muy adaptables y este es el momento.
Los líderes tendrán que fortalecer el sistema médico, ya que este virus ha afectado a los más vulnerables, hay personas que han muerto por falta de oxígeno, ya que aún cuando está esa herramienta, no la encuentran en un hospital y no pueden acceder a eso.
Consideró que ya han visto que cerrar las fronteras, decretar cuarentena y otras medidas, ayuda en parte a disminuir el contagio, pero afecta mucho la economía.
De ahí que es importante revisar los mejores modelos para tomar las buenas experiencias y aplicarlas.
La mutación seguirá, advirtió, y se espera lo peor, y lo importante como individuos es también pensar en las demás personas, quizá estemos agotados de estar paranoicos, dejar de socializar, pero debemos proteger a los demás.