![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/retraso-107x70.jpeg)
Hay retraso de 40 años en soberanía alimentaria en México: Manuel Huerta
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de enero de 2020. — Como parte de las acciones para mejorar las condiciones de seguridad y operatividad de la Central de Abasto (Ceda), la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Centro de Comando y Control de la Central de Abasto (C2-CEDA) para fortalecer la vigilancia de este espacio.
La mandataria capitalina también realizó un recorrido de supervisión en las obras de renovación de drenaje y repavimentación, que forman parte de una serie de acciones que tienen objetivo de repotenciar a la Central de Abasto como son las obras en el Eje 6 hacia la Central de Abasto, la compra de contenedores de residuos sólidos y un biodigestor.
“Estamos hablando de una inversión de alrededor de 915 millones de pesos que se hizo este año en la Central de Abasto en la primera etapa. Así que, para que vean que no era solo de palabra, sino que estamos comprometidos con la Central de Abasto (…) Y nuestro compromiso no es solamente esta mejora en la infraestructura y en la seguridad que hemos desarrollado, sino repotenciar la Central de Abasto hacia el futuro”, señaló.
Sheinbaum Pardo agregó que este año inicia la segunda etapa de los trabajos de drenaje y repavimentación, además de una serie de acciones relacionadas con energías renovables, cuya inversión es de 785 millones de pesos.
“Una es la utilización de una ampliación de biodigestor, la segunda es una planta de biodiesel que va a utilizar el aceite usado de cocina para reciclarlo en combustible en la Ciudad de México, y la tercera —que ya tenemos un acuerdo inicial con la Secretaría de Energía del Gobierno de México— es la instalación de paneles fotovoltaicos en los techos de la Central de Abasto”, expuso.
Con todas estas acciones indicó que entre 2019 y 2020 la inversión será de mil 700 millones de pesos en la Ceda.
Siga leyendo aquí: Quadratín México