![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-12.42.48-107x70.jpeg)
Implementan operativo Barredora en Oaxaca de Juárez
OAXACA, Oax. 19 de octubre de 2018.- La violencia contra las mujeres sigue siendo soterrada, ya que hay mujeres que aunque solicitan los servicios de salud por ser violentadas lo niegan y no quieren denunciar.
Esta situación fue expuesta este viernes en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) donde se realizó el conversatorio Situación actual, retos y perspectivas de la norma oficial mexicana 046, en la atención de casos de violencia familiar o sexual.
Las especialistas Iliana Araceli Hernández Gómez, directora general del Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez (IMMUJER) y de María del Carmen Chiñas Salinas, fiscal especializada para la atención a delitos contra la mujer por razón de género, además de otras dos funcionarias mencionaron que se debe detectar la violencia y seguirla de oficio.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez (IMMUJER) dio a conocer que muchas mujeres hablan de que se cayeron, que se golpearon y nunca dicen que estas lesiones fue por un acto de violencia.
Por ello dijo, es importante dijo que los “prestadores de los servicios de salud hagan visible la violencia, y hacerlo del conocimiento de las autoridades, de lo contrario es difícil actuar”.
Consideró importante la norma 046 para que no sean testigos silencios de la violencia contra una mujer y así evitar un feminicidio.
María del Carmen Chiñas Salinas, Fiscal Especializada para la Atención a Delitos contra la Mujer por Razón de Género, mencionó que cuando existe el presunto delito de una agresión contra una mujer o un menor se sigue de oficio.
“Lo que hace la fiscalía es que va al domicilio de la persona y no lo dejan hacer una investigación lo que sucede es que se platica con un familiar y se abre una carpeta de investigación”, expuso.
La mayoría de las denuncias, dijo, son de violencia intrafamiliar y delitos sexuales, los cuales se atienden un 14%, que se atienden en tres turnos.
Hasta ahora, dijo, se tiene un 1% de casos que corresponden a feminicidio, que se atienden con perspectiva de género, aunque las calidades se refieran a un tipo de homicidio.