![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/marin-107x70.jpg)
Busca iniciativa de Ramírez Marín fortalecer Denominaciones de Origen
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de junio de 2017.- Aunque la depresión es un fenómeno multifactorial, se ha volcado en dichas etapas del desarrollo debido a la gran cantidad de cambios que las caracteriza, indicó María Emilia Lucio Gómez Maqueo, de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.
Como nube persecutora, la depresión se ha posado sobre la adolescencia y la juventud en México y el mundo. “Hay cambios en el desarrollo del pensamiento, se modifica el cuerpo y las formas de relacionarse con los demás.
Aunado a ello, influye el bajo nivel educativo, el desempleo de la familia, la confusión de la identidad, la búsqueda de algo propio y, últimamente, la inseguridad.
“También intervienen las pérdidas que antes no ocurrían tanto como la muerte de los padres por violencia o enfermedades, además de los cambios hormonales y la baja de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que se relacionan con la depresión”, explicó.
La desesperanza es otro factor, pues el adolescente se siente desesperado, se vuelve ansioso por el futuro y menos protegido. Todo lo anterior, remarcó, contribuye a tener conductas suicidas y a atentar contra uno mismo.
Siga leyendo aquí: Quadratín México