![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/srampion-107x70.jpg)
Exhorta SSO a vacunarse para prevenir el sarampión
OAXACA, OAX. 10 de octubre de 2020.- El Festival del Mole de Caderas inició este sábado en Huajuapan de León con la presentación del tradicional platillo.
En la edición 14 de este festival, invitaron la población a asistir a los restaurantes y probar dicho platillo tradicional.
Las caderas de chivo son el elemento principal para el mole, que en realidad es un caldo que se prepara con chile costeño, huaje y pepicha, se le agregan ejotes y calabazas, platillo que es acompañado de una copa de mezcal y dulce de calabaza.
Este festín tiene sus origen en Huajuapan de León, pero ha tomado fama en zonas como Tehuacán en el estado de Puebla, sin embargo, son las mismas familias –las de Huajuapan—las que realizan las ventas en el vecino estado y de esta forma este Festival ha tomado fama internacional.
La matanza de chivos comienza días antes para tener listos los ingredientes en la fecha que arranca el Festival del Mole de Caderas, pero debido a la pandemia este año está prohibido el acceso al público en la Hacienda el Rosario en Huajuapan, lugar donde se venden las caderas de chivo –materia prima de este platillo–, pues el gobierno federal ha sugerido que no se tengan concentraciones masivas.
El representante de los afiliados a la Canirac en Huajuapan, Isidro Osorio Jiménez, dijo que esta temporada del Mole de Caderas será del 10 de octubre al 15 de noviembre, en donde se cocinará este festín y estará a la venta de todos los comensales a un precio de 350 pesos por platillo.
“Nosotros estamos muy comprometidos con el Festival del Mole de Caderas ya que se ha organizado año con año en la Canirac, con el único objetivo de seguir posicionando este festín a nivel nacional e internacional y nosotros le apostamos a este evento para que sea el pretexto perfecto para incentivar el turismo gastronómico”, añadió.
Refirió que esta es la oportunidad de poder reactivar las ventas, por lo que invitaron a la comunidad a visitar Huajuapan, se cuentan con las medidas sanitarias para poder generar un consumo responsable y libre de Covid 19.
Asimismo, refirió que aunque los tiempos son muy difíciles el precio del platillo no pudo bajar debido a que los insumos subieron mucho y el juego de caderas esta en mil 200 pesos, de donde solamente salen diez platos, pero además todos los productos se elevaron hasta un 200 por ciento más.