
La SIP presenta las Conclusiones de su Reunión de Medio Año
Oaxaca, Oax. 8 de enero de 2013 (Quadratín).-El Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado Alejandro López Jarquín, señaló que en este año 2013 se impulsarán importantes leyes que beneficien a Oaxaca.
Indicó que en este año se necesita impulsar una gran reforma en materia municipal, una reforma que nos sirva para reducir la conflictividad política y social en los municipios, y encauzarla para encontrar soluciones pacíficas, porque la realidad es que Oaxaca sigue viviendo con mucha frecuencia, problemas en los municipios, que deben resolverse siempre respetando a las comunidades y evitando que se mezclen intereses ajenos, destacó.
López Jarquín mencionó que también es importante trabajar respecto a la ley de responsabilidades de los servidores públicos, para que las sanciones administrativas no se diluyan a los tres años, sino a cinco como ocurre a nivel federal y en la mayoría de los estados.
En este sentido, el líder del Congreso local agregó no hay razón para que Oaxaca sea tolerante y mucho menos indolente ante el caso de malos servidores públicos, que deben ser castigados por lo menos con las mismas reglas como ocurre a nivel federal, por lo que esa ley debe actualizarse para que corresponda con la reforma en materia de fiscalización aprobada en el 2012.
El también Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD, sostuvo que la Ley de Fiscalización debe ir de acorde a la reforma constitucional del Congreso del Estado, que nos homologue a criterios federales en cuanto a la Auditoría Superior del Estado para la revisión de la cuenta pública, donde existe retraso, comentó.
López Jarquín señaló que en este año, los programas sociales deben convertirse en ley y dijo, estos programas de la estrategia Bienestar ya han demostrado sus éxitos, ya hay una experiencia acumulada de dos años y esto nos debe permitir que se conviertan en derechos plenos en donde los ciudadanos pasen de ser beneficiarios de un programa a sujetos de derecho que puedan exigir el acceso a ellos por garantía de ley, explicó.
El Presidente del Congreso señaló que estas iniciativas entre otras como la Ley del Transporte, deben ser discutidas a través del diálogo, para construir acuerdos que beneficien a la sociedad.