
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
Oaxaca, Oax. 30 de julio 2012 (Quadratín).- El Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD, Alejandro López Jarquín, aseguró que ha sido positivo escuchar la opinión de los consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEYPC) y de representantes de organizaciones civiles como Educación Alternativa (EDUCA) para fortalecer la iniciativa de Reforma Electoral.
Ha sido muy importante escuchar las opiniones y los puntos de vista de los consejeros y de las organizaciones civiles, porque enriquecen el trabajo que hemos venido desarrollando en torno a esta reforma, dijo.
El legislador sostuvo que los partidos representados en el Congreso del estado están
participando activamente en este proceso, en donde los diputados dan sus puntos de
vista sobre el tema.
Informó que este martes se reanudan las pláticas con los diputados y enriquecer el
dictamen de la Reforma Electoral.
Esperemos todos sigan participando para que podamos tener ya listo el dictamen y presentarlo al pleno en la próxima sesión, indicó.
López Jarquín comentó que la reforma electoral es fundamental y trascendente para la vida democrática de Oaxaca de cara a las elecciones locales del 2013 en donde se renovará el Congreso del Estado y los Ayuntamientos.
Sostuvo que el principal beneficio de una nueva ley electoral es brindar certeza y equidad a las elecciones, garantizar la presencia de las mujeres, regular la asignación de prerrogativas a los partidos con equidad y transparencia, asumir las sentencias del poder judicial en materia electoral, desarrollar la figura de observadores electorales, eliminar candados excesivos a la formación de coaliciones, adoptar el criterio general de la cláusula de gobernabilidad en 8 por ciento para evitar la sobrerrepresentación, evitar que se realicen actos anticipados de campaña, evitar el uso faccioso de las encuestadoras, y todo eso significa un beneficio para la vida democrática y la gobernabilidad del estado.
Por último, López Jarquín señaló que esta reforma busca también fortalecer el trabajo y autonomía del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEYPC) y establecer criterios en materia de usos y costumbres respetando la autonomía y autodeterminación de las comunidades que se rigen por ese sistema normativo.