![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/unnamed-21-107x70.jpg)
Inteligencia Artificial, una aliada de los emprendedores
Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 28 de agosto de 2013 (Quadratín).- Como parte de la acciones para dotar de las herramientas necesarias y los principios básicos del Nuevo Sistema de Justicia Penal que el próximo 27 de septiembre entrará en vigor en la región de la Cuenca del Papaloapan, policías municipales y estatales comisionados en esa zona se capacitaron en este tema.
El titular del Órgano Implementador del Sistema Acusatorio Adversarial (OISA), maestro Jahaziel Reyes Loaeza, encabezó la jornada de actualización que se desarrolló del 12 al 16 de agosto pasado, y contó con la participación del subprocurador Regional de Justicia en la Cuenca del Papaloapan, Pedro Antonio Pérez Ruiz, como parte del grupo de capacitadores.
Reyes Loaeza señaló que la policía preventiva, por lo general es la autoridad que tiene el primer contacto con los hechos delictivos de ahí la importancia de profesionalizar a quienes desempeñan esta actividad y realicen su trabajo de manera eficiente.
Afirmó que el policía preventivo es quien recibe las denuncias de posibles delitos y por tanto puede comenzar de manera oportuna el proceso de investigación, además debe actuar de inmediato ante la víctima de un delito con el fin de proteger su integridad física y emocional, así como canalizarlas a las instancias de apoyo correspondientes.
El maestro Reyes Loaeza explicó que los elementos de seguridad tienen la facultad de detener a una persona en flagrancia, es decir en el momento en que cometa un hecho delictivo, y ponerlo a disposición del Ministerio Público para determinar su situación jurídica y evitar siga causando perjuicio a la sociedad.
Agregó que en el Nuevo Sistema Justicia Penal, la policía preventiva juega un papel importante en la investigación de los delitos, junto con el Ministerio público, peritos y la policía investigadora, pues otra de las funciones primordiales es que al ser el primero en llegar al lugar de los hechos debe preservar y proteger del lugar donde se cometió el delito.
El éxito de la investigación depende en gran medida de la correcta preservación del espacio, para que los indicios encontrados sirvan como evidencia en juicio oral para darle mayor solidez al caso, afirmó Reyes Loaeza.
Finalmente reconoció que Oaxaca ha avanzado de forma positiva y de manera gradual en la implementación delo juicios orales, pues destacó que los estados y la federación tienen hasta 2016 para implementar este nuevo sistema de justicia penal, que brindará un servicio más humano y eficiente, soluciones más rápidas a los asuntos y procesos más transparentes.
Foto: Archivo