Más de 41 mil voluntarios apoyarán al INEA en alfabetizar
México, D.F. 28 de agosto de 2013 (Quadratín).- En el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, la serpiente está devorando al águila en lo que respecta a la economía nacional, al caer 50 por ciento la perspectiva de crecimiento económico que tenía el Ejecutivo Federal para 2013, y con ello la precipitación en la generación de empleo y bienestar familiar, señaló el senador del PRD Benjamín Robles Montoya.
El congresista federal lamentó la manera como la actual administración del Gobierno de la República, al igual que las anteriores, descaradamente miente a la nación con propaganda mentirosa y simulada de la realidad nacional sobre la situación del país.
De cara al Primer Informe de Gobierno podemos decir que la economía en México no pueden ir nada bien si el pronóstico de crecimiento cayó de 3.5 por ciento al 1.8, menos de la mitad del crecimiento registrado en 2012, que fue de 3.9 por ciento; hoy 2 millones 600 mil mexicanos no tienen empleo, una de las tasas de desempleo más altas de los últimos años; también continúa la política del incremento mensual a la gasolina y gas; y el Gobierno Federal, hay que reiterarlo, no tiene siquiera la capacidad para ejercer con eficiencia el gasto público y registra un grave subejercicio, puntualizó el legislador oaxaqueño.
Con este resultado, puntualizó que la actividad económica del país se colocó prácticamente a un paso de la recesión, pues de continuar su tendencia a la baja, en el tercer trimestre podría registrar su segunda variación negativa, lo que agravaría la desaceleración observada en la generación de empleo formal.
Es claro, y así lo he señalado desde que inició el año, que el gobierno ha sido omiso, que no ha implementado ninguna medida contra cíclica, incluso se ha retrasado hasta para ejercer el gasto, cuestión que es francamente inaceptable, reprochó el perredista.
Lo más grave, dijo, es que el Gobierno Federal sabe el riesgo que se corría al no fortalecer el gasto público. Situación alertada por el Banco de México en el Anuncio de la Política Monetaria: La información más oportuna acerca de la economía mexicana sugiere que la desaceleración que se ha venido registrando, desde la segunda mitad de 2012, se acentuó de manera importante en el segundo trimestre de 2013, como reflejo de una considerable desaceleración de las exportaciones y de la debilidad en el gasto interno.
Esto es prueba irrefutable de que el Gobierno Federal es el principal responsable de la desaceleración que actualmente atraviesa nuestra economía. Ahora veremos, a través de un costoso esfuerzo de propaganda oficial en todos los medios de comunicación, al Presidente dándonos cuentas alegres, tratando de engañar a la gente. Ya que el anuncio de las malas noticias se las dejan a funcionarios de segundo nivel como los subsecretarios de hacienda, pero la realidad está a la vista de todos y se resiente en los bolsillo de todos, asentó el senador Benjamín Robles.