
Suma Gobierno de Oaxaca equipo aéreo en incendio de Tlaxiaco
Oaxaca, Oax. 26 de agosto de 2013 (Quadratín).- En tan solo dos años de Gobierno -2011 y 2012- la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, a través de la Secretaría de las Infraestructuras y del Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), ha desarrollado en los 570 municipios de la entidad, un total de 4 mil 170 obras de infraestructura social y productiva a través de una inversión de 7 mil 147 millones de pesos.
Estas acciones se han ejecutado mediante las ocho dependencias y entidades que integran el sector de las infraestructuras del Gobierno de Oaxaca, cuyo trabajo ha permitido que la entidad transite hacia en la ruta del bienestar social y la reactivación de la economía oaxaqueña, toda vez que este importante renglón es considerado como el principal motor de progreso y producción del estado.
Durante la conferencia Logros y avances en obras de infraestructura: 2011-2012 efectuada en el auditorio de Palacio de Gobierno- el titular del ramo, Netzahualcóyotl Salvatierra López afirmó categórico que la totalidad de los procesos de asignación y licitación se realizan con transparencia y cabal certeza, debido a que una de las prioridades de la actual administración es rendir cuentas claras al Pueblo de Oaxaca, sobre el uso y destino de los recursos públicos.
Acompañado por los titulares del sector de obras públicas CAO, CEA, IOCIFED, INPAC, ADOSAPACO, CORETURO, IEEDS y CEVI- el funcionario estatal precisó además que el 95 por ciento de los contratos de obra pública, se han adjudicado a empresas 100 por ciento oaxaqueñas, lo cual habla del compromiso y corresponsabilidad que el Gobierno de Oaxaca mantiene con los constructoras locales.
En el desglose de actividades respecto al número de obras y montos de inversión realizadas en los dos primeros años de la actual administración, el responsable del área de las infraestructuras indicó que éstas se enlistan de la siguiente manera:
OBRAS E INVERSIONES 2011-2012
Dependencia | Inversión | Número de obras:
CAO | $ 3,026,000,771.56 | 2, 177
IOCIFED | $ 503,689,291.04 | 789
CEA | $ 598,735,000.00 | 616
SINFRA | $1,888,937,879.66 | 543
ADOSAPACO | $ 209,846,298.78 | 45
CEVI | $ 919,948,648.92 |
TOTAL | $7, 147,157,889.96 | 4, 170
REGIONES BENEFICIADAS
REGIONES, Número de obras, Inversión
VALLES CENTRALES, 1050, $ 2,614,864,265.78
COSTA, 505, $ 574,796,425.04
ISTMO, 426, $ 590,777,482.73
PAPALOAPAN, 474, $ 564,732,979.42
SIERRA SUR, 440, $ 555,440,521.43
MIXTECA, 628, $ 506,061,470.89
CAÑADA, 383, $ 465,900,466.98
SIERRA NORTE, 246, $ 316,011,895.77
En su exposición, Netzahualcóyotl Salvatierra López señaló asimismo- que a través de la actividad constructiva, el Gobierno de Oaxaca ha generado una derrama de 9 mil 934 millones de pesos en la entidad, por concepto de pago a constructoras y empresas prestadoras de servicios, en los rubros de obra pública, gastos de operación y equipamiento.
Autopistas Costa-Istmo, detonantes del desarrollo de Oaxaca
En el tema de infraestructura carretera, el titular de SINFRA señaló que actualmente -y tras superarse profundas dificultades técnicas, legales y financieras que por casi una década inhibieron su construcción- se avanza sin contratiempos la construcción de las autopistas a la Costa y el Istmo de Tehuantepec.
Dijo que estas modernas y estratégicas vías de comunicación abrirán un nicho de oportunidades para la entidad, al detonarse corredores industriales, turísticos, pesqueros y agrícolas, que mucho contribuirán a la integración comercial y turística de la Ciudad de Oaxaca con la región Sur-Sureste del país.
Durante la conferencia, Salvatierra López atendió las diversas interrogantes de los representantes de los medios de comunicación, entre ellos, la situación actual sobre los trabajos que se realizan en el Distribuidor Vial de Cinco Señores, dejando en claro que las obras del puente vehicular no presenta ninguna fractura ni daño estructural, y por lo tanto, no representa riesgo alguno para la ciudadanía ni el transito de automotores.
Asimismo, los titulares de las áreas integradas al sector de infraestructuras comentaron respecto al estado que guardan otras obras de gran calado que se construyen a lo largo y ancho del territorio estatal, como la presa Paso Ancho; el polideportivo Venustiano Carranza; el estadio de fútbol y el Corredor Turístico de los Valles Centrales, por mencionar algunas.
Infraestructura, motor económico y productivo de la entidad
En este marco, Salvatierra López señaló que dentro del Plan de Infraestructura Social y Productiva establecido en el eje rector del Gobierno de Oaxaca, se busca crear y operar un programa de infraestructura con visión de estado, emanado y apuntalado por el conceso de las mayorías, que sea un modelo constructivo que tenga la suficiente potencia económica y política para remontar los problemas estructurales que han frenado el desarrollo de la entidad, y desde luego, capaz de romper -de una vez por todas- los cotos de poder y las prácticas discrecionales que han prostituido la contratación de la obra pública.
Dijo que el Gobierno de Gabino Cué buscará hacer de la actividad constructiva un detonador de la dinámica económica y de los empleos que reclaman y exigen los oaxaqueños, toda vez que la industria de la construcción se encuentra asociada con medio centenar de ramas productivas altamente demandantes de insumos, mano de obra e inversión productiva.
Enfatizó que el aparato productivo oaxaqueño alcanzará mayor dinamismo, modernidad y competitividad, cuando se consoliden polos de desarrollo en la entidad, a través de proyectos estratégicos de gran visión que aprovechen las ventajas comparativas que Oaxaca ofrece para el comercio internacional, para la actividad turística, comercial y productiva.
Finalmente, subrayó que la creación de infraestructura será una tarea gubernamental que ejecutaremos con plena responsabilidad ambiental, mediante la realización de estudios de impacto ambiental, y el uso intensivo de ecotecnología y tecnologías de punta que incrementen los estándares de calidad de las obras, que optimicen los presupuestos y reduzcan tiempos constructivos.