
La SIP presenta las Conclusiones de su Reunión de Medio Año
Oaxaca, Oax. 17 de junio de 2013 (Quadratín).- En el marco de la conmemoración del aniversario luctuoso de Benito Juárez, el diputado del PRD Guillermo Bernal Gómez señaló en tribuna del Congreso del Estado, reconoció que el Benemérito de las Américas, es un referente ético republicano de carácter fundacional para el Estado Mexicano del Siglo XXI.
Juárez y el grupo de estadistas e intelectuales que se aglutinaron bajo su persona, representan un remanso cívico producto del primer proceso democrático de este país que instauraron las bases del Estado Derecho, al cambiar la fuerza de las armas por la razón del Derecho, los fortines por la Constitución, y los oficiales por los abogados, dijo.
Señaló que para la Fracción Parlamentaria del PRD la mejor forma de conmemorar esta fecha, es la reflexión de la importancia y la vigencia que tiene su legado histórico, para la instauración y consolidación del Estado Democrático y de Derecho, en que de una u otra forma nos encontramos involucrados los institutos y actores políticos de México.
Respecto a las declaraciones del ex presidente de la República, Vicente Fox, el diputado Guillermo Bernal sostuvo que en el caso extremo de una comparación entre Juárez y Fox, a este último no lo podemos equiparar ni con los huaraches de Juárez.
Indicó que la política internacional de México en el periodo Juarista fue reconocida y respetada en el mundo, al grado que el Congreso y Gobierno de Colombia lo declararon como El Benemérito de las Américas; en cambio, dijo, el sexenio de Fox estuvo plagado de acciones ignominiosas que deterioraron la imagen de nuestro país en el extranjero, como el hecho de dirigirse a un Jefe de Estado diciéndole Comes y te vas, para congraciarse con otro gobierno sirviéndole de mensajero.
Subrayó que Juárez vivió en la medianía del salario que le dio el Estado y tuvo la desgracia de perder a dos de sus hijos en Nueva York por falta de dinero para sus medicinas; de ninguna manera se parece a un Fox que vive en la opulencia y que permitió los abusos de los hijos de su esposa para su enriquecimiento ilícito a la sombra del poder presidencial.
Por último, comentó que Juárez decía: no se puede gobernar a base de impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes. No se pueden improvisar fortunas, ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, disponiéndose a vivir, en la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley les señala.