
Uno de cada tres tutores no lleva a su mascota al veterinario
Oaxaca, Oax. 11 de julio de 2013 (Quadratín).- La comunidad oaxaqueña San Pablo Macuiltianguis, ubicada en la Sierra Juárez de Oaxaca, obtuvo el Premio Nacional al Mérito Forestal 2013 en la categoría de Manejo y Ordenación Forestal. El galardón fue entregado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, durante la ceremonia del Día del Árbol que se realizó ayer en el estado de Chihuahua.
Con este Premio la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), reconoce con un estímulo económico de 100 mil pesos a las personas físicas o morales que contribuyen a mejorar y conservar los ecosistemas forestales.
La comunidad de San Pablo Macuiltianguis inició el aprovechamiento de sus recursos forestales desde la década de los ochenta a través de una unidad de producción forestal comunal; actualmente tiene un ordenamiento territorial comunitario y aprovechamiento forestal en 8,029 hectáreas de bosque de pino-encino.
De acuerdo con el fallo del Jurado Calificador, el aprovechamiento sustentable que hace esta comunidad demuestra que cumple con los principios de un manejo aplicado, por ello a nivel estatal es la primera comunidad que ha recibido la certificación del Manejo Sustentable de Bosque NMX-AA-143-SCFI-2008.
El Jurado Calificador estuvo integrado por los representantes de los sectores que conforman el Honorable Consejo Nacional Forestal (CONAF), como son: comunidades indígenas, organismos no gubernamentales, sector social, privado, académico y profesional, además de un galardonado del Premio Nacional al Mérito Forestal de años anteriores.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó también el Premio Nacional al Mérito Forestal a otros siete ganadores, que son: la comunidad indígena de Zacualpan de Colima en la categoría de Reforestación; el ejido El Rosario de Tlaxcala en la categoría de Protección Forestal; la comunidad indígena Carpinteros de Michoacán en la categoría de Restauración Forestal; el ejido San Pedro Buenavista de Veracruz en la categoría de Silvicultura Comunitaria; la empresa Potrero de Mulas de Jalisco en la categoría Micro y pequeñas empresas con relación al ámbito forestal; la cooperativa Ambio de Chiapas en la categoría Organizaciones de la Sociedad Civil; y el Grupo de Trabajo Monte Noble de Hidalgo en la categoría Mujeres forestales y/o sus organizaciones.