
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 04 de julio de 2013 (Quadratín).- Aun cuando, de acuerdo con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se perdieron al menos 15 días de clases, la Sección 22 del SNTE se dijo satisfecho de su trabajo durante el ciclo escolar 2012-2013, que oficialmente concluye este viernes y que en varias escuelas de la entidad dieron por terminado desde la semana pasada.
A pesar de la imperiosa necesidad de luchar por la abrogación de las reformas a los Artículos 3º. Y 73 de la Constitución Política por quebrantar la educación pública y nuestros derechos laborales, decidimos como MDTEO concluir nuestra labor, expone en una carta pública enviada a los más de 74 mil trabajadores de la educación.
Insta además a continuar la jornada de lucha ahora con más fuerza y detalla el rol de plantón representativo en la ciudad de México, que se efectuará del 12 de julio al 15 de agosto.
En las asambleas regionales, sectoriales y delegacionales realizadas el 24, 25 y 26 de junio se explicó la imperiosa necesidad de la movilización decidida y contundente como única medida de poder defender nuestro empleo y la Educación Pública, sin embargo, sabiendo que por diferentes razones algunos compañeros no tuvieron acceso a la información, la hacemos llegar a ustedes a través de este medio, agrega.
Sostiene que para dar sustento a la nueva reforma educativa, se han entregado al Congreso de la Unión tres documentos: la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente, mismos que detallan en el extenso documento.
Expone que también están en riesgo los logros alcanzados por el movimiento durante más de 30 años de lucha, tales como el carácter democrático de la Sección 22, la vigencia de los organismos auxiliares, los espacios del IEEPO ganados por el movimiento; las becas, uniformes escolares, calzado, desayunos escolares o cocinas comunitarias, la entrega de útiles escolares, libros en calidad de propiedad del alumno hasta el nivel de secundaria, la continuidad y funcionamiento de la ENSFO.
Además, los 50 días de bono estatal integrados en el aguinaldo, la compensación por el Día del Maestro, el pago por ajuste del calendario, bono por el día del jubilado, rezonificación a la Zona Económica III, el programa estatal de becas básicas para la educación superior (PEBES), becas básicas, los préstamos personales del CAPP, apoyos adicionales al PAAE, estímulo por 20, 30 y 40 años de servicios al personal docente, el ingreso al sistema educativo de los hijos de los trabajadores que se jubilan, la basificación de honorarios, movimiento 20 y 95, la asignación automática de plaza a los egresados de las once normales del Estado, las dobles plazas al implementarse la jornada ampliada, etc..
Ante ello, si no hacemos conciencia de la magnitud del problema y no organizamos la defensa masiva de nuestros derechos laborales y la Educación Pública, corren el riesgo de ser despedidos sin derecho a jubilación o indemnización.
Convoca a participar en forma masiva en las movilizaciones que tendrán como sede principal la ciudad de México.
Foto: Archivo