
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
Oaxaca, Oax. 13 de mayo de 2013 (Quadratín).- La reforma educativa, aprobada por el Constituyente Permanente; y las reformas que se hagan a la Ley General de Educación por ningún motivo violarán los derechos laborales de los trabajadores de la educación, ganados con décadas de lucha sindical, afirmó el senador del PRD Benjamín Robles Montoya.
En conferencia de prensa, el representante de Oaxaca ante el Pacto Federal, dijo que las evaluaciones a los maestros no deberán ser estandarizadas sino de acuerdo a las condiciones económicas y sociales de cada región, privilegiando en todo momento el respeto a los derechos laborales y el mejoramiento de la educación pública y si algún profesor no está capacitado para estar frente a un grupo habrá que delegarle otro tipo de responsabilidad.
Las evaluaciones que se deben hacerse implicarán el que si algún profesor no pasa bien una evaluación tendrá que someterse a otra capacitación y si después de algunas evaluaciones no las pasa a lo mejor si pensar que no puede estar frente a un grupo, pero no le pueden quitarle su plaza, la verdad es que a lo mejor no estar frente al grupo porque todos queremos una buena educación, manifestó.
Ante la cercanía del inicio de la jornada de lucha magisterial, que tradicionalmente se da con la celebración del día del maestro, el senador Benjamín Robles pidió a los trabajadores de la educación cambiar sus métodos de lucha, en donde no se afecte en primer lugar la educación de los estudiantes con la suspensión de clases y tampoco afectar a terceros con bloqueos carreteros.
Asimismo, como representante popular ofreció apuntalar las propuesta de reforma a la Ley General de Educación que presente el movimiento magisterial de cualquier entidad, tal como lo hiciera con la iniciativa que presentó el gobernador Gabino Cué Monteagudo y que fue respaldada por más de 100 diputados federales y 30 senadores.
Por otro lado y a pregunta expresa de los representantes de los medios de comunicación, Robles Montoya comentó que no hay condiciones para que se presente un escenario similar al conflicto social de 2006, porque ahora en Oaxaca hay un gobierno que sabe escuchar y dar respuesta a las comunidades y organizaciones.
E incluso comentó que habría una participación ciudadana de más del 50 por ciento en las elecciones del 7 de julio, que saldrán para refrendar su confianza en el gobierno del cambio.