
Funcionó correctamente la alerta sísmica en Oaxaca: Protección Civil
Oaxaca, Oax. 11 de marzo de 2013 (Quadratín).- El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) junto con el Gobierno del Estado busca establecer convenios de colaboración con las universidades e institutos de Educación Superior de la entidad, para que los estudiantes que tienen que realizar su servicio social puedan orientar y asesorar a productores artesanos de una manera multidisciplinaria.
En un primer acercamiento entre la coordinadora de Proyectos Productivos del Fonart, María Engracia Mejía Becerril y la directora del Instituto Oaxaqueño de Artesanías (IOA), Gloria Guadalupe Martínez López, así como representantes de diversas instituciones educativas del nivel superior, se destacó que esta suma de esfuerzos permitirá generar proyectos de capacitación que redundarán en un mejor estilo de vida para este sector de la población.
La titular del IOA, reconoció que esta estrategia permitirá que las más de 400 mil mujeres y hombres que se dedican a esta actividad, puedan generar importantes ingresos para sus familias y mayor derrama económica para la entidad.
A su vez, la funcionaria del Fonart señaló que los artesanos realizan su actividad productiva de una manera empírica, por lo que es necesario brindarles las herramientas de capacitación para que su producto pueda acceder a nuevos mercados.
Durante el encuentro celebrado en Ciudad Administrativa, Mejía Becerril precisó que es importante que las mujeres y hombres que por generaciones han creado diversas piezas sean reconocidas en los ámbitos local, nacional e internacional, además de contar con un novedoso sistema de ventas, control de pedidos y tiempo de entrega, entre otros beneficios.
Agregó que también serán orientados en temas de contabilidad, informática y mercadotecnia. Se busca que el artesano mejore su producto y pueda acceder a nuevos mercados, con lo cual tendría mayores ingresos y mejoraría su estilo de vida.
Para esta labor destacó- es necesaria la participación de los universitarios que se encuentran cursando carreras como Administración, Contaduría, Comunicación y Diseño entre otras afines.
Precisó que esta estrategia se encuentra enmarcada dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre, toda vez que en Oaxaca se encuentran 133 municipios que serán beneficiados con este programa y dentro de ellos existe un importante número de artesanos.
En la reunión asistieron representantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, la Escuela Libre de Arte y Diseño, la Universidad Mundo Maya, el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (Suneo), la Universidad José Vasconcelos, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, la Universidad Regional del Sureste y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, entre otras.