
La SIP presenta las Conclusiones de su Reunión de Medio Año
Oaxaca, Oax. 09 de abril de 2013 (Quadratín).- Desde agosto de 2011, cuando el encargado de la gobernabilidad en el estado, Jesús Martínez Álvarez asumió la titularidad de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), se han establecido líneas de operación que coadyuven a mejorar la respuesta a los desafíos que diariamente enfrenta el estado.
Desde esa fecha, no existe conflicto social, político y agrario que se haya suscitado dentro de la entidad, del que no se tenga conocimiento o no haya sido atendido por la SEGEGO, así lo informó el subsecretario de Operación Regional de la dependencia, Rogelio Gabriel Cervantes Morales.
Bajo esta premisa, se implementaron oficinas regionales a fin de dar seguimiento a cada uno de los conflictos y otorgar a todos los ciudadanos la respuesta necesaria a sus demandas brindándoles en todo momento una administración de puertas abiertas.
Asimismo, adelantó que próximamente los Módulos de Desarrollo Sustentable formarán parte del organigrama de la SEGEGO, con lo que se reforzarán las estrategias de crecimiento y progreso social; asimismo, se luchará para abatir los rezagos y carencias que permean la realidad del estado.
Oaxaca no tiene comparativo con alguna otra entidad federativa, puesto que sus características geográficas, sociales, políticas, económicas y culturales la hacen un estado único y como tal se debe de articular una política integral donde el
desarrollo de cada persona y de cada región sea el objetivo fundamental, aseveró el funcionario público.
Por citar un ejemplo, el estado vecino de Puebla cuenta con 217 municipios, tiene alrededor de 34 000 kilómetros cuadrados y su producto interno bruto es casi el triple que la entidad, además nosotros contamos con 570 municipios, agregando sus agencias municipales, agencias de policías y núcleos rurales en una extensión superior de 93 000 kilómetros cuadrados, puntualizó Morales cervantes.
Al ser cuestionado el por qué no se han atendido los conflictos de la región de la Mixteca, señalo que en todo momento se han intervenido, como es el caso de Santa Lucía Monteverde y Yosoñotú, donde la SEGEGO siempre se ha mantenido como interlocutor del Gobierno del Estado; sin embargo, este conflicto es de varias décadas agudizándose en 2009 y que en la actualidad se trabaja coordinadamente con la Junta de Conciliación Agraria.