
El comercio mundial como instrumento de poder geopolítico
Oaxaca, Oax. 08 de abril de 2013 (Quadratín).- Con una ceremonia encabezada por el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Juan José Guerra Abud y por el director general de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Jorge Rescala Pérez, se festejó el décimo segundo aniversario de este organismo federal que tiene como objetivo desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de conservación y de restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes y programas y en la aplicación de la política de desarrollo forestal sustentable.
La CONAFOR fue creada por decreto presidencial el 4 de abril del 2001 y desde entonces los hombres y mujeres que laboran en esta institución se han esforzado por cumplir la misión que se les ha encomendado. Para reconocer esta labor, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el director general de la CONAFOR entregaron diplomas a trabajadores que tienen 10 y 11 años de antigüedad en este organismo.
Este acto se realizó en las oficinas centrales de la CONAFOR, con sede en Zapopan, Jalisco y fue visto por los empleados que tiene la CONAFOR en toda la República Mexicana, a través del sistema de videoconferencia.
Al emitir el mensaje conmemorativo, Juan José Guerra Abud exaltó la loable labor que desempeñan los héroes que a diario luchan contra los incendios forestales en todo el país. También se guardó un minuto de silencio en honor a los brigadistas y voluntarios que han fallecido al combatir los incendios forestales en los últimos años.
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales recordó que la actual administración federal encabezada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, busca reactivar la economía del sector forestal, generar 27 mil empleos en zonas boscosas, firmar acuerdos de colaboración en materia de incendios en los estados y el Distrito Federal, incrementar al doble la producción maderable, reorientar la reforestación y tener mayor eficiencia e impacto en la recuperación de los ecosistemas, todo esto a través del Programa Nacional Forestal que opera la CONAFOR.
Por su parte el director general de la CONAFOR ratificó el compromiso de proteger, con la ayuda de todos los sectores productivos y los tres órdenes de Gobierno, los hábitats naturales, contribuyendo con los Ejes de Gobierno planteados por la Presidencia de la República, mismos que engloban políticas públicas para hacer un México incluyente, con educación de calidad para todos y con responsabilidad social.
Todo esto se realiza con un profundo sentido humano, en el que, los que trabajamos en la CONAFOR tenemos como prioridad salvar nuestros bosques y luchar contra la pobreza, que en términos prácticos equivale a salvar nuestro presente y futuro, apuntó Rescala Pérez.
Cabe mencionar que el presupuesto anual para CONAFOR se ha incrementado de forma significativa en los últimos 10 años, y tan sólo en este 2013 se destinarán cerca de siete mil millones de pesos para proteger los bosques y selvas de México y a quienes habitan en esas tierras. Se calcula que los ecosistemas terrestres del país se extienden en una superficie aproximada de 138 millones de hectáreas, es decir, 70 por ciento del territorio nacional. La mayor parte de la superficie con cobertura vegetal son los matorrales xerófilos, los boques templados y las selvas.