
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 08 de abril de 2013 (Quadratín).- De los últimos estudios realizados del estado que guarda el Árbol de Tule, el estudio geohidrológico precisa que en 113 kilómetros de extensión del ecosistema, el principal problema que afronta el ahuehuete es la potencial baja de los niveles freáticos a lo cual es sumamente sensible, reveló José Velasco integrante del comité Mi Amigo el Árbol.
El estudio señala que estos factores hoy en día no manifiestan un daño visible pero si representaran un riesgo en el largo plazo.
Revela también según los resultados de los especialistas en recursos naturales renovables de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), que la conservación del árbol milenario depende fundamentalmente de la cantidad y calidad del agua de los mantos freáticos.
Factores importantes han sido el crecimiento de la mancha urbana que ha generado una mayor demanda de este elemento, así mismo la pérdida de cobertura vegetal, ha provocado la disminución de los mantos freáticos mermando la salud y vigor del árbol milenario.
Los especialistas dieron como conclusión que aun y cuando el ejemplar presenta diversos patógenos y un aparente abatimiento del manto freático así como un reducido espacio vital, el árbol presentaba una condición aceptable. Sin embargo, la atención y monitoreo deben ser una constante para mantener en buen estado al ejemplar.
El comité Amigos del Árbol, tienen como último referente de estudio fitosanitario uno realizado en el año 1995, actualmente desconocen alguna intervención.
Tan sólo en el año 2000, el árbol estuvo a punto de secarse, pues las autoridades lo descuidaron y el sistema de riego dejo de funcionar, lo que provoco un llamado de muchas instancias internacionales por el descuido.
Foto: Archivo