
Intensifican búsqueda de personas en lugares estratégicos de Oaxaca
Oaxaca, Oax. 09 de marzo de 2013 (Quadratín).- Al asistir como invitados a la firma del Convenio de Coordinación para la ejecución del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas en la entidad, presidentes municipales de diversas localidades celebraron que los gobiernos Federal y Estatal sumen esfuerzos y recursos para dotar de servicios básicos a 103 comunidades catalogadas como de alta y muy alta marginación.
Durante el acto celebrado en la explanada del templo católico de la orden Dominica -que data del Siglo XVI – ediles de seis municipios de la entidad, coincidieron en entrevista que con la firma de este convenio, se impulsará la edificación de infraestructura básica como agua potable, drenaje, saneamiento y caminos.
En este marco y al concluir esta importante acuerdo suscrito por la titular de Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado y el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el edil de de Santa María Yucuiti, distrito de Tlaxiaco, Maximino López López, aseguró que esta iniciativa lo motiva a seguir trabajando en su comunidad, porque ahora tendremos el respaldo de las autoridades y juntos podremos hacer más.
Confió que la asignación del presupuesto se aplique de manera correcta y transparente, a fin de de hacer un acto de justicia para las comunidades de Oaxaca, sin distingos ni preferencias.
Hay un avance significativo, ya que todos somos iguales y hay que trabajar de la misma forma, citó.
Para Roberto Hernández Chávez, presidente municipal de Santiago Nundiche, Tlaxiaco, es positivo que se tenga la voluntad de atender temas tan sensibles en comunidades con altos grado de marginación para brindarles atención en obras de infraestructura básica, las cuales mejorarán la calidad de vida de las familias. El Gobierno federal y estatal le están apostando a Oaxaca y como presidentes municipales vemos positivo el hecho de esta coordinación en los primeros meses del Presidente Peña Nieto, indicó.
Dijo que como representante de la comunidad de Nundiche, espera que con esta firma de convenio se concreten acciones y se culminen otras, donde los beneficiarios serán los propios ciudadanos.
En este sentido, el edil de Santiago Nuyoó, Secundino Santiago Pérez, afirmó que es una oportunidad para agilizar las gestiones de proyectos prioritarios para beneficio de la gente.
Veo la convicción de ver por los que más lo necesitan y espero incrementen más recursos para los municipios de alta marginación, todos necesitan apoyo en infraestructura básica que es importante para la el beneficio de la gente afirmó.
A su vez, el tesorero municipal de San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam -quien asistió en representación del presidente, Raúl Peláez Cuenca- manifestó su beneplácito porque se tome en cuenta a los pueblos indígenas con la suma de los tres órdenes de gobierno.
Es mi último año, se estuvo luchando para gestionar los recursos y no se había dado sino hasta hoy, imagino que debe de ser así y ojalá que se llegue a lograr la meta planteada, dijo.
En su oportunidad, el edil de San Bartolomé Loxicha, Carlos Santos Pacheco, se sumó a este acuerdo, porque así los municipios recibirán un poco más de apoyo y recursos para mejorar las necesidades de las comunidades como agua potable, planta de tratamiento y caminos. Estas obras dan desarrollo a nuestros pueblos.
Finalmente, la autoridad municipal de San Miguel Peras, distrito de Juxtlahuaca, representada por Quirino Flores Rivera, comentó que con el trabajo coordinado esta comunidad se perfila al desarrollo, a través de obras que la gente reclama y necesita.
Hay voluntad de las autoridades para atender los rezagos que existen, tengo confianza de que los gobiernos tomen en cuenta a mi municipio que está muy alejado, enfatizó.
Firma del PIBAI por 870 millones de pesos
La firma de Convenio de Coordinación para la ejecución del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI) fue suscrito por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, el cual contempla una inversión para este año del orden de 870 millones de pesos para obras de infraestructura básica en 103 comunidades indígenas de Oaxaca.