
Rinden homenaje a Sandra Domínguez, defensora ayuujk asesinada en Oaxaca
Oaxaca, Oax. 21 de enero de 2013 (Quadratín).- La mañana de este lunes, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué dio el banderazo de inicio a los trabajos de rehabilitación de zonas húmeda y bodegas de la central de abasto, con el objetivo de incrementar la vida útil del Mercado de Abasto.
Esta rehabilitación forma parte del programa de competitividad en logística y centrales de abasto que desarrolla el Gobierno Federal a través de la Secretaria de Economía.
Para esta obra se invertirá un total de 20 millones 377 mil 600 pesos, apoyados del programa Prologyca, beneficiando a 700 personas que hacen uso de este lugar.
Después de 34 años que el mercado se ha mantenido en el olvido, hoy se logra una modificación para mejores condiciones de uso, manifestó Emilio Carreón dirigente de los locatarios de esta zona.
El Edil municipal recalcó la importancia de apoyar a la economía popular y tener un espacio digno, por eso invertimos en los espacios indicó.
Afirmó que es necesario el salvaguardar la soberanía alimentaria y dijo que el invertir a los mercados es prioritario, porque son parte importante de nuestra identidad oaxaqueña.
Para poder llevar a acabo los trabajos en estas zonas del Mercado de Abasto, los locatarios de la zona húmeda se reubicaron sobre la Avenida Mercaderes y los de la zona de bodegas se removerán en su misma área conforme avanzan las obras.
La rehabilitación consta de la zona de bodegas, la ampliación y rehabilitación del sistema de agua potable y drenaje, la rehabilitación del sistema de energía eléctrica de media y baja tensión, la construcción de un arcotecho entre bodegas, una cisterna de concreto armado de 75 metros cúbicos así como un tanque elevado de 30 metros cúbicos y 10 metros de torre.
Se instalará una red de telefonía, baños y la construcción de aguas pluviales.
En la zona húmeda se realizarán trabajos como demolición y cimentación, trabajos de albañilería, acabados, rehabilitación de estructuras y techumbres, construcción de una cisterna con capacidad de 20 mil litros, rehabilitación de instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, pluviales y construcción de banquetas.
Foto: Jerónimo