
Reconocen a Ángel Soriano como Ciudadano Distinguido en Oaxaca
Oaxaca, Oax. 21 de enero de 2013 (Quadratín).-El Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Alejandro López Jarquín, señaló que la discusión en materia educativa es competencia de la legislatura federal, de manera que las pretensiones y propuestas del magisterio deben orientarse hacia el Congreso Federal.
El tema de la Reforma Educativa concierne al Congreso Federal,
de manera que una vez que la Comisión Permanente haga la declaratoria correspondiente, la discusión ya no girará en torno a la reforma constitucional, sino sobre las modificaciones a las leyes federales que correspondan, dijo.
El líder del Congreso subrayó que es un hecho conocido que la Ley General de Educación es de competencia federal, donde lo que se requiere es apertura y sensibilidad por parte de los diputados federales y senadores, para escuchar a todas las partes de la sociedad antes de legislar.
Reconocemos y valoramos que existan iniciativas por parte del magisterio oaxaqueño, pero si lo que se quiere es que tengan trascendencia lo que debe ocurrir es que se presenten como iniciativas de reformas a la Ley General de Educación que es la norma más importante en esta materia y que es el marco de referencia para Oaxaca y el conjunto de las entidades federativas, apuntó.
En este sentido, el Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD, señaló que el anuncio del magisterio de continuar con la toma de las instalaciones del Poder Legislativo no tiene justificación, hemos sido respetuosos de los acuerdos de sus asambleas, pero pedimos liberen los accesos a las instalaciones del Congreso para que más de 300 trabajadores puedan continuar con sus actividades, y los ciudadanos de las comunidades puedan realizar sus trámites y gestiones, además para esta semana se tienen programas las comparecencias de funcionarios, indicó.
López Jarquín recalcó que es necesario que las adecuaciones al marco legal consideren las diferencias en el nivel de desarrollo de cada entidad y la diferenciación en los costos que implica brindar el servicio educativo; así como las distintas condiciones entre las zonas urbanas y las rurales.