
Es por sobrevivencia
-En el centro del debate
-Eje de las políticas de ajuste
-La clave, un Pacto Fiscal
Oaxaca, Oax. 8 de enero de 2013 (Quadratín).-El tema fiscal, en su vertiente integral, impositiva, recaudatoria y de gasto público, se encuentra hoy en el centro de las discusiones nacionales e internacionales, para encontrar salidas a la crisis económica, que en muchas naciones se han transformado en verdaderas crisis social y política. Los organismos internacionales se esfuerzan por encontrar alternativas, sin perder de vista que en esto no hay recetas, cada País tiene su propia realidad, su propia historia y han llegado a la misma por diferentes vías.
La definición de nuevas medidas impositivas y la reducción de ciertos rubros de gasto público se discuten al interior de los países, en algunos incluso en las calles, ante el impacto negativo en los niveles de bienestar ciudadano, de algunas medidas de carácter tributario.
Lo mismo en Europa que en América Latina y en los Estados Unidos, son temas de campaña, aunque a veces del dicho al hecho hay un largo trecho, o las promesas no se cumplen como en España, donde su Presidente prometió que no haría lo que ha estado haciendo, con un costo social muy elevado y un impacto importante en el nivel general de precios, particularmente de lo que más demanda la población.
Para empezar tenemos las tragedias griega y española, en el primer caso las medidas fiscales soportan el 26 % del ajuste, 1.9 % del PIB. La tasa general del IVA pasó del 21 al 23% y se incrementó el impuesto a las sociedades.
En el segundo caso, el español, se dan dos eventos, una amnistía fiscal para incentivar la repatriación de recursos, pagando sólo un 10 % de los mismos, con lo que esperaban recaudar 2 500 millones de euros, pero apenas llegaron a la mitad. Los críticos de la medida aseguran que se premia a los evasores, que les permiten blanquear por 10 % sus activos a aquellos que no pagaron sus impuestos, no se garantiza el retorno de capitales, en suma se invita al fraude y a la evasión.
La otra medida destacada fue el aumento a partir de octubre del IVA del 18 al 21 %, la reducida del 8 a 10 % y la de productos básicos quedaron con 4 %. Para la cultura creció del 8 al 21 %.
Si las vemos juntas entenderemos el porque de la inconformidad social, manifestada en dos huelgas generales y protestas permanentes, más si se le suman los recortes al gasto público del estado de bienestar. Ese país tiene severos conflictos, acaba de concluir la huelga de los trabajadores de salud en Madrid, que ya suspendieron con la amenaza de renuncia así como la de los trabajadores del Metro. Sin obviar el euro por receta médica, el recorte de pensiones, los desahucios, el desempleo, etcétera. Ah y falta la rebelión de Cataluña.
En Estados Unidos el tema fiscal formó parte de las campañas políticas. Estuvo latente hasta el última día el riesgo de lo que se llamó Abismo Fiscal, que se resolvió hace unos días por un acuerdo bicameral. El Presidente Obama pretendía gravar con un impuesto alternativo a los ingresos superiores a 250 mil dólares al año, para evitar que automáticamente entraran en vigor los acuerdos de 2001 que obligarían desde el 1º. de enero a incrementos impositivos generalizados y a reducciones drásticas del gasto público, equivalentes a 750 mil millones de dólares, casi 5 % del PIB. Finalmente tomaron un primer consenso que eleva el monto de ingresos al que se aplicará el incremento de impuestos, a 450 mil dólares, quedando pendiente el acuerdo para el incremento de la deuda pública.
En Francia el Presidente Francois Hollande pretende gravar a los ingresos de más de un millón de dólares con un impuesto de 75 %, lo que el Consejo Constitucional rechazó, sin embargo están trabajando en su replanteamiento. Este impuesto extraordinario se aplicaría a 150 mil contribuyentes, que pagarían un promedio de 140 mil euros al año. Por cierto Gerard Depardieu, el gran actor francés, ya es ruso, donde sólo pagará el 13 % y Catherine Deneuve dice que le saldrá caro el patriotismo.
En Italia Mario Montí empezó a hacer política. Acaba de prometer en caso de ser electo, bajar los impuestos laborales para impulsar el crecimiento.
[email protected]