
Con lleno total, Orquesta Sinfónica realiza su tercer concierto
Oaxaca, Oax. 6 de enero de 2013 (Quadratín).- Hace dos meses comenzó a planearse un homenaje al artista plástico Juan Alcázar, pero el primer día del año nuevo fue hospitalizado. Gracias a la tecnología, vía Skype, él presenció el homenaje que se le rindió en el teatro Macedonio Alcalá, y el público lo pudo ver y escuchar desde su cama en el Hospital de Especialidades.
El estado de salud del pintor y grabador es de pronóstico reservado, señaló su esposa Justina Fuentes, también artista plástica, quien representó al maestro Alcázar en el acto que tuvo lugar la tarde de este sábado en un teatro Alcalá repleto de amigos, colegas, alumnos y admiradores.
El día elegido para el homenaje fue el del cumpleaños número 58 del artista originario de Guadalupe Etla, ex director del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo y del Museo de los Pintores de Oaxaca. Se esperaba contar con su presencia en el acto, pero una recaída en su salud se lo impidió.
Quiero decirle al maestro gracias por todo lo que has hecho, por todo lo que estás haciendo por la cultura oaxaqueña. Tú sabes que la vida es tiempo prestado, que lo más importante es existir. Feliz cumpleaños maestro. Queremos todos que estés bien y que sigas con tu trabajo. Felicidades Juan, manifestó Justina Fuentes al término del homenaje.
Asimismo, la artista explicó que los gastos médicos del maestro Alcázar se cubren con recursos que se han podido reunir con la venta de cuadros de su esposo entre artistas y mecenas como el contador Sergio Castro.
¿Llegó el apoyo del gobierno estatal para el maestro Alcázar? se le pregunta. Que yo sepa no. No sé qué movimientos está haciendo Arcadio, nuestro hijo, por el momento no estoy informada de nada
Tiene dos ángeles de la guarda: su médico de cabecera y el contador Sergio Castro que compra obra, y otros pintores que lo han apoyado.
Por su parte, el encargado del despacho de la Seculta, Emilio de Leo, confirmó que por parte de la institución se ha brindado apoyo para gestionar la atención médica del artista en el Hospital de Especialidades, y en lo personal, hemos promovido la venta de su obra con Alfredo Harp y otras personas solidarias, dijo en entrevista.
De Leo lamentó que no exista una partida presupuestal para poder apoyar a los artistas oaxaqueños en situaciones difíciles, como la que atraviesa el maestro Alcázar, pero confió en que en breve se pueda echar a andar un fideicomiso contemplado en la Ley para el Desarrollo Cultural del Estado de Oaxaca, con los intereses que puedan producir recursos federales y estatales asignados a Seculta.
Reconoció que los artistas son un patrimonio muy valioso del estado y que no gozan de prestaciones ni garantías para su retiro o para atender emergencias en su vida personal y familiar: Una cosa es su legado y otras sus condiciones de vida. Hace falta diseñar un fondo que nos permita concentrar fondos federales, estatales y municipales cuyos réditos puedan ser utilizados para este tipo de causas, imprevistos, hospitalización, medicamentos, apoyo a familia; este es un mecanismo que está contemplado en la Ley para el Desarrollo Cultural del Estado de Oaxaca. Es uno de los pendientes que tiene la secretaría, y es una situación que afecta no sólo a los artistas oaxaqueños sino a los de todo el país, admitió.