
Infancias en riesgo: realidades crudas frente a derechos olvidados
México, DF. 10 de diciembre de 2012 (Quadratín).-La política social del Gobierno Federal será incluyente y participativa, cercana a la gente y sin distingos partidistas, afirmó la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, al señalar que se buscará la corresponsabilidad de los beneficiarios, de los diferentes órdenes de gobierno y de la sociedad civil.
El Presidente Enrique Peña Nieto se ha comprometido a hacer una política social incluyente, sin distingos partidarios; una política participativa, que vaya más allá del asistencialismo, enfatizó.
La funcionaria federal señaló que desde la Sedesol se impulsará una política centrada en la gente y sus necesidades, para avanzar en la superación de la pobreza y las desigualdades que existen en México.
La Titular de la Sedesol sostuvo que sin distingos de colores ni ideologías, la prioridad se encuentra en el combate a la pobreza, para lo cual instrumentará programas como el seguro de vida para las madres jefas de familia, 65 y más y la Cruzada Nacional contra el Hambre
Vamos a impulsar la cruzada contra el hambre, contra la pobreza; promoveremos la pensión universal para adultos de 65 años y más, así como la creación del seguro de vida para jefas de familias, con el propósito de que sus hijos puedan estudiar y acceder a una mejor calidad de vida, indicó.
Robles Berlanga adelantó que antes de 60 días se presentará la estrategia para la Cruzada Nacional Contra el Hambre, que integrará las propuestas de los diferentes órdenes de gobierno, empresarios, organizaciones civiles y medios de comunicación, entre otros.
Recordó que el Presidente Enrique Peña Nieto propuso una gran transformación en el diseño e instrumentación de las políticas sociales, que permita disminuir de forma sensible los niveles de pobreza que enfrenta el país.
En este sentido, la Secretaria de Estado señaló que se necesita sumar esfuerzos y talentos para abatir la desigualdad y marginación en México, a fin de que los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de desarrollo, tanto en zonas rurales como urbanas, en comunidades remotas o colonias populares.
Rosario Robles Berlanga dijo que se analiza un modelo integral que comprenda infraestructura básica, agua potable, electricidad, drenaje, caminos, vivienda, ciudades rurales, educación, salud, alimentación, abasto, proyectos productivos, acceso a servicios financieros y proyectos de conservación ambiental.
Finalmente, refrendó el compromiso del Gobierno Federal de trabajar cerca de la ciudadanía para ser sensible a sus demandas, por lo que desde este momento se comienza a trabajar con las 31 entidades federativas y el Distrito Federal.