
El comercio mundial como instrumento de poder geopolítico
Oaxaca, Oax. 18 de noviembre de 2012 (Quadratín).- El libro Técnicas de litigación en el proceso acusatorio, de la autoría del magistrado Arturo León de la Vega, contribuye a la formación de una cultura del proceso penal de corte acusatorio, afirmó el magistrado Alfredo Lagunas Rivera, titular del Poder Judicial del Estado, durante la presentación de la obra del integrante de la Tercera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia.
La presentación, que se realizó en el auditorio Benito Juárez anexo a los juzgados civiles y familiares del centro, estuvo a cargo de los jueces Victoriano Barroso Rojas y Jahaziel Reyes Loaeza, y contó con la presencia de magistrados, consejeros y jueces de los diversos distritos judiciales del Estado.
Lagunas Rivera, indicó que como Poder Judicial es digno reconocer que uno de sus magistrados, por mérito propio, ha construido una trayectoria jurisdiccional y académica, que ahora enriquece con su tercera obra, la cual abona al estudio del sistema acusatorio penal combinando su experiencia en la administración de justicia con su vocación académica.
Ante la transformación de sistema de justicia penal, que actualmente se regula en la constitución derivado de la reforma del 18 de junio del 2008, surge la necesidad de reflexionar los alcances que trae aparejada la adopción de un sistema acusatorio adversarial oral.
En la obra del magistrado León de la Vega, vemos plasmada la inquietud de abordar los temas que derivan del citado cambio de paradigmas y se perfila para ser un extraordinario manual para el litigio en el sistema, una joya para el arte de actuar en este proceso, el cual es el primero en la literatura escrito por un mexicano, señaló el magistrado presidente.
Asimismo, reconoció su aportación a la ciencia jurídica y su esfuerzo para poner en manos de la comunidad oaxaqueña, el conocimiento y aprendizaje como un instrumento noble del entendimiento para consolidar la administración de justicia del Estado.
En su momento, el juez Barroso Rojas explicó que esta obra es una guía útil tanto para los que están dentro de la administración de justicia como para los litigantes o estudiantes. Destacó también la aportación del autor en cuanto a la teoría del caso, ya que pone fin a una serie de conflictos y discusiones que existen en la práctica al momento de iniciar el proceso.
Por su parte, Reyes Loaeza expuso que este texto se ocupa de la operatividad del sistema penal y de cómo adquirir una técnica para generar, desarrollar y actualizar sus conocimientos sobre las etapas del proceso acusatorio, así como la teoría del caso.
Finalmente, el magistrado León de la Vega agradeció a los presentadores la atención que le dedicaron al analizar su obra, y mencionó que la motivación principal que lo llevó a escribir sobre este tema fue el hecho de compartir con los abogados, magistrados, ministerios públicos y defensores sobre las experiencias que ha ido adquiriendo acerca del estudio y ejercicio de este sistema a nivel de segunda instancia.