
Día de la niñez
Oaxaca, Oax. 14 de noviembre de 2012 (Quadratín).-Normalmente los seres humanos estamos ávidos de reconocimiento, a quién no le gusta que le reconozcan un logro, triunfo, meta cumplida, una buena jugada, una buena acción, etc. Es bien sabido que para poder ser reconocido, debemos de ser extraordinarios y únicos en lo que hacemos profesionalmente hablando, de ahí surge el término Personal Branding, el cual no es más que la manera en la que nos etiqueta la sociedad.
Este concepto debe de conocerlo y profundizar más en el tema, todo aquel que quiera ser líder o un mejor líder según sea el caso.
Para generar un Personal Branding correcto, es importante seguir los siguientes pasos: estrategia, construcción, promoción, comunicación, y protección.
Es importante que se pregunte como quiere construir su Personal Branding y la mejor manera es identificando en que es bueno y que lo hace diferente a los demás, después identifique su nicho al cual quiere dirigirse, posteriormente comunique los mensajes según su estrategia, la clave del éxito es ser 100% auténtico, sin máscaras.
Tenga presente que su discurso o imagen no le gustará a todos, procure no engancharse con agresiones de personas que normalmente viven fastidiando el paso de las personas con éxito, esto por falta de capacidad, disciplina y sacrificio que usted tiene. Un dato importante es siempre exponerse a la crítica.
No olvide que su nombre es la marca a la cual deberá de proteger y expandir, un medio clave y muy barato para que su posicionamiento crezca son las redes sociales sin duda, de ahí la importancia de tener como mínimo cuenta de twitter y Facebook (según sea su estrategia y nicho al cual se dirigirá), en el cual es importante por una imagen adecuada no subir fotografías comprometedoras que pudieran deteriorar su imagen, tal es el caso de fotografías donde sostenga bebidas alcohólicas, por mencionar un ejemplo.
Para generar un Personal Branding adecuado de su marca (nombre) es crucial dedicarle tiempo y no olvidarse que las relaciones interpersonales vuelan a la velocidad del sonido, uno nunca sabe quién requerirá de su talento en cualquier momento, de ahí se deriva el implicar la gestión consciente y planificada de las percepciones que queremos generar en los demás.
Le invito que haga un ejercicio muy sencillo, pregúntele a 10 personas que con una palabra lo definan en el ámbito profesional (obvio queda excluido preguntarle a familiares), si las respuestas coinciden con el objetivo principal de su estrategia de construcción de Personal Branding está del otro lado, si no, es momento de tomar decisiones estrictas para revertir dicha percepción.
Por último le invito a que se realice de la manera más objetiva un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) de su persona, para posteriormente detectar aquellas que beneficiarán su marca (nombre) y trabajar sobre aquellas que pueden perjudicarle.
Le deseo éxito en el desarrollo de su plan estratégico y le invito a enviarme sus comentarios y/o dudas a mi twitter @rafacids
Hasta el próximo miércoles en el que hablaré, sobre los errores que se cometen en las empresas al utilizar las redes sociales.