
Continuará presencia de nubosidad en gran parte de Oaxaca y lluvias
México, DF. 30 de octubre de 2012 (Quadratín).-Ante el cambio de administración, el secretario Heriberto Félix Guerra destacó las coincidencias entre la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el equipo de transición del próximo Gobierno Federal para mantener y fortalecer los programas sociales en beneficio de más de 50 millones de mexicanos.
El cambio de régimen se dará sin sobresaltos; el diálogo ha sido directo y claro, expresó al informar que ha sostenido encuentros cordiales con Rosario Robles, quien fue designada como enlace en materia de desarrollo social del equipo del presidente electo.
Entrevistado en el marco de la reunión de Consejo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Félix Guerra aseguró que entre los equipos saliente y entrante ha habido una gran coincidencia en cuanto a la importancia de sostener y fortalecer los programas sociales que han sido tan exitosos que incluso son tomados como ejemplo por más de 35 países para implementarlos en sus respectivas políticas públicas.
Dijo, sin embargo, que el cambio de nombre de los programas es una prerrogativa de la próxima administración, pero detalló que ha habido acuerdos importantes respecto a dar continuidad a las actuales políticas sociales, destacando programas como Oportunidades, 70 y Más, Estancias Infantiles y Rescate de Espacios Púbicos, entre otros.
Ante los industriales mexicanos de la transformación, el titular de la Sedesol convocó a construir un nuevo acuerdo social para superar la pobreza, impulsar el crecimiento y fortalecer la democracia.
Se requiere de la corresponsabilidad de empresarios, de la sociedad civil, de las instituciones académicas, iglesias, líderes cívicos y sociales; los tres órdenes de gobierno; las fuerzas partidistas, se requiere de la suma de todos, argumentó en su disertación La importancia de las políticas públicas sociales en México en beneficio de la población, así como el fortalecimiento industrial, ante integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Puntualizó que los empresarios pagan impuestos y crean empleos; impulsan la innovación tecnológica, conquistan mercados, compiten en la economía global y son líderes de opinión ampliamente respetados. Por ello, explicó, hoy los necesitamos de lleno en la batalla contra la pobreza, conscientes de que cuando nos unimos, no hay desafío, por grande que sea, que no podamos superar.
Se refirió a recientes encuestas que señalan que 61 por ciento de los mexicanos considera a la empresa privada como un factor indispensable para el desarrollo del país. Los mexicanos confían en la fuerza y el liderazgo económico y moral de las empresas.
Indicó que crear empleos para superar la pobreza es uno de los componentes fundamentales de la política social del Presidente Felipe Calderón, al impulsar la vertiente productiva del desarrollo social y llevar a cabo la bancarización de los beneficiarios de los programas sociales para que puedan acceder a los servicios financieros.
Enfatizó que durante esta administración se conformó la Red de Protección Social más grande en la historia de México y se fortalecieron los programas sociales, mismos que han probado su eficacia, además de crearse otros para atender a grupos de la población que habían permanecido al margen.
Mencionó que la ONU reconoció a la política social del Presidente Felipe Calderón como una de las mejores prácticas de protección social a nivel mundial, ya que además de combatir la pobreza y la desigualdad a través del desarrollo de capacidades básicas de la población, brinda una red de protección social, mejora el entorno y fortalece la vinculación entre los ámbitos social y económico.
Al señalar que el gasto social ha llegado a su nivel más alto en la historia del país, informó que durante el gobierno del Presidente Calderón se habrán invertido 9.2 billones de pesos en desarrollo social y humano, gracias a lo cual hoy 44.9 millones de mexicanos reciben algún tipo de apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de programas como Oportunidades, Estancias Infantiles, 70 y más, Pisos Firmes, Diconsa, Liconsa, Rescate de Espacios Públicos, Tu Casa y Vivienda Rural, entre otros.
En plena crisis económica, cuando países como Brasil o los Estados Unidos disminuyeron su gasto social, el gobierno mexicano decidió incrementarlo, fortalecer los apoyos sociales y ampliar la cobertura de los programas sociales, concluyó.