
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 29 de octubre de 2012 (Quadratín).-Entre las actividades productivas más importantes de Oaxaca, el sector artesanal es uno de los pilares en el ramo, pues de los tres millones 801 mil 962 habitantes, aproximadamente 400 mil se dedican a alguna actividad artesanal, pero sólo 28 mil se encuentran registrados en el padrón del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA).
De acuerdo al IOA, la región de la Cañada cuenta con 23 organizaciones de las cuales el número de artesanos contempla un padrón de dos mil 954; para la Costa las organizaciones suman 110, y el número de artesanos a cuatro mil 648.
Dentro de las regiones con el mayor número de organizaciones y artesanos registrados son Valles Centrales con 164 organizaciones y seis mil 677 artesanos; Istmo 130 organizaciones y cuatro mil 583 artesanos; Mixteca 52 organizaciones y tres mil 995 artesanos; Papaloapan 25organizaciones y 952 artesanos.
Ya para Sierra Norte 36 organizaciones y mil 70 artesanos; Sierra Sur 60 organizaciones y tres mil 121 artesanos; las principales ramas artesanales en el estado son los textiles, cerámica, metalistería, carpintería, orfebrería, joyería, cerería, talabartería, cantería.
En su reporte, el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, las ventas realizadas por artesanos durante el año 2011 fueron de un millón 352 mil 474 pesos, beneficiando de manera directa a mil 301 artesanos, de los cuales 415 fueron hombres y 886 mujeres; de manera indirecta a 5 mil 204 personas de las cuales mil 660 fueron hombres y 3 mil 544 mujeres.
Las Marcas Registradas en 2011 fueron ocho y en 2012 cuatro marcas hasta octubre, además de dos marcas colectivas registradas.
Así también señala que en los últimos años, el sector artesanal ha sufrido una baja en ventas como resultado de la pérdida del autoconsumo y consumo regional de productos tradicionales remplazado por un nuevo consumidor urbano con necesidades diferentes, además de la falta de viabilidad de un ingreso digno para las nuevas generaciones de artesanos que provoca cambio de ocupación o migración a estados unidos o centros urbanos.
Importante ha sido el impacto de productos importados, chinos e hindúes los cuales compiten en innovación, diseño, precios y volumen de producción, revelaron.