
Celebran Bomberos a la niñez oaxaqueña con jornada de prevención
México, DF. 19 de octubre de 2012 (Quadratín).-La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, evalúan los daños ocasionados por la tormenta tropical Paul, para determinar las acciones a seguir en beneficio de la población. De manera preliminar se considera que suman cinco mil las familias afectadas (casi 16 mil personas) y un millar de viviendas dañadas.
De manera inmediata, desde el inicio de la contingencia, en cumplimiento de las instrucciones del titular de la Dependencia federal, Heriberto Félix Guerra, la delegación en Baja California Sur atiende las necesidades de las familias afectadas en La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, a quienes entregaron más de 14 mil despensas y garantizaron el suministro de leche con el abasto de casi cien mil litros por parte de la paraestatal Liconsa.
Trabajando como un solo equipo, el Gobernador Marcos Covarrubias y el Delegado de la Sedesol en Baja California Sur, Carlos Corona, encabezan las brigadas que supervisan los daños y entregan ayuda humanitaria a la población de estos municipios, declarados ya en emergencia por la Coordinación de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.
Puerto Adolfo López Mateos, San Andresito, Ciudad Insurgentes y Ciudad Constitución fueron las localidades más afectadas en el municipio de Comondú, en tanto que las fuertes lluvias ocasionaron deslaves y crecida de ríos y arroyos en los municipios de La Paz, Loreto y Mulegé.
El delegado de la Sedesol, Carlos Alberto Corona León; el gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor y el presidente municipal de Comondú, Venustiano Pérez Sánchez, encabezaron las brigadas que entregaron paquetes alimentarios a los afectados en Puerto San Carlos.
Estos paquetes forman parte de las 2 mil 600 despensas armadas por el personal de Diconsa y de la Sedesol, que se sumaron a las 9 mil 220 del gobierno estatal y 2 mil 500 del FONDEN trasladadas a Comondu, para distribuirlas en las zonas más afectadas. En total son 14 mil 330 despensas las que están dispuestas para distribuir.
Adicionalmente, en respuesta a las instrucciones del titular de la Sedesol, la paraestatal Liconsa distribuyó 97 mil 480 litros de leche, a través de sus 87 lecherías en el estado, que cuentan con producto disponible para los 26 mil beneficiarios del programa.
El día de hoy continúa la supervisión de las zonas afectadas para evaluar la situación y cuantificar los daños, a fin de diseñar una estrategia para el pronto restablecimiento de las personas afectadas.
Hasta el momento, el panorama dado a conocer al Secretario de Desarrollo Social es el siguiente:
LOS CABOS
Se realizan recorridos en el municipio y zonas rurales cercanas para determinar daños causados.
Las colonias más afectadas en Cabo San Lucas por los escurrimientos de aguas son las invasiones como Caribe Bajo, Cabo Fierro y Valle del Cabo, Tierra y Libertad y la colonia Leonardo Gastelúm.
Las colonias más afectadas de San José del Cabo son La Ballena, Santa Rosa, El Zacatal y San José Viejo.
LA PAZ
El gobierno del Estado manifestó que la situación de La Paz es crítica después del paso de Paul, pues las vialidades están colapsadas. Los daños se estiman en alrededor de 200 millones de pesos para pavimento, reencarpetado y arreglo de caminos rurales.
COMONDÚ
Diversos puertos de Comondú, entre ellos Adolfo López Mateos, San Carlos y Bahía Magdalena, presentan serias inundaciones, informó el alcalde Venustiano Pérez: esas comunidades presentan inundaciones en un 35 a 40 por ciento, tenemos más de 500 albergados.
Puerto San Carlos la más afectada al registrarse algunas viviendas destruidas, otras despojadas de láminas y tinacos por los fuertes vientos, así como el desborde de aguas en el bordo de contención que obligó al desalojo de decenas de familias.
Las prioridades por atender son el restablecimiento del suministro de agua, la reparación de la red de energía eléctrica y los accesos en calles y caminos; desazolvar el agua en algunas vialidades e iniciar una intensa campaña de fumigación.
FAMILIAS AFECTADAS:
47 en Ciudad Constitución en las colonias: Guaycura, Lienzo Charro, Juan Domínguez Cota, el Chato Covarrubias, 4 de marzo, Pioneros y El Chaparral.
93 en Ciudad Insurgentes.
38 en Adolfo López Mateos
300 personas más en San Carlos, la localidad más afectada por el meteoro y en donde la llegada de Paul, coincidió con la marea alta, por lo que el fuerte oleaje invadió parte de la zona urbana.
LORETO
Loreto se encuentra prácticamente aislado del resto del estado, debido a los severos daños ocasionados por el huracán Paul encontrándose en serios problemas en las carreteras, redes de agua potable, acueductos, viviendas dañadas en su estructura, además de algunas casas que desaparecieron por efecto de las corrientes de agua, familias que perdieron todo. Vehículos arrastrados por las corrientes, caminos rurales destrozados, calles dañadas, en una primera apreciación.
Los problemas mayores que vivieron los habitantes de esta cabecera municipal, son personas que se encontraban asentadas en zonas de alto riesgo, como las ubicadas en los costados del arroyo San Telmo, donde en la colonia Zaragoza desaparecieron algunas viviendas arrastradas por el agua y hay familias que perdieron todas sus pertenencias ya que el agua inundó sus casas. Vecinos de la colonia Miramar padecieron problemas similares debido a que los techos de sus casas se cayeron o el agua se metió a las viviendas.
Reportan dos cortes en la Transpeninsular, uno a la altura de la comunidad de Ligüí y otro más en el kilómetro 87, donde dos puentes fueron derribados, incomunicando la parte Sur. Además, no hay paso a las comunidades rurales como San Javier, Agua Verde, Tembambiche, San Juan Londó, San Nicolás y Ensenada Blanca entre otras poblaciones.
FAMILIAS AFECTADAS:
Miramar, Ignacio Zaragoza.
80 viviendas en Loreto.
MULEGÉ
En tierras muleginas desbordó el río Mulegé. Continúa interrumpida la comunicación vía terrestre desde Ciudad Insurgentes hacia el municipio de Loreto.
FAMILIAS AFECTADAS: Los poblados de La Laguna, El Cardón y El Delegadito.
Tras conocer el reporte preliminar, el titular de la Sedesol afirmó que es necesario no bajar la guardia y estar atento a este tipo de fenómenos para poder actuar oportunamente, como se hizo.
La instrucción es priorizar la vida de las personas y otorgar la ayuda necesaria, con la participación de los tres niveles de gobierno y la ciudadanía, y ahora analizaremos la forma de apoyar a la población para que todo vuelva a la normalidad.