
Inicia 15 de mayo preventa de boletos para la Guelaguetza 2025
México, D.F. 26 de septiembre 2012 (Quadratín).-El Secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra, pidió a las delegaciones en Baja California Sur y en Sinaloa revisar las instalaciones de la dependencia, y muy en especial las de las estancias infantiles afiliadas a la dependencia federal, para verificar los daños que pudieran haber sufrido por los dos sismos registrados el pasado 25 de septiembre, de 6 y 4 grados Richter, y garantizar la integridad física de quienes laboran y asisten a ellas.
El primer temblor ocurrió a las 17:45 horas, con magnitud de 6.0 grados, a 70 kilómetros al norte de La Paz; el segundo, de 4.0 grados en la escala de Richter, fue a las 18:17 horas, a 81 kilómetros al norte de La Paz, según confirmó el Servicio Sismológico Nacional.
Ambos movimientos fueron sentidos en algunas ciudades sinaloenses cercanas al epicentro, ubicado en el Golfo de California, donde se encuentra la falla de San Andrés, como Ahome (154 kms) y Los Mochis (157 kms), al norte del estado.
El titular de la Sedesol informó que de acuerdo con evaluaciones preliminares, hasta el momento no se reportan daños mayores, y que ha establecido contacto con los gobernadores de ambas entidades para determinar la ayuda que pudiera requerirse.
Asimismo, el funcionario federal pidió a los delegados de la Sedesol continuar la alerta amarilla ante la presencia de Miriam, ya que a pesar de haberse degradado a tormenta tropical continuará provocando lluvias fuertes sobre el sur de Baja California y el noroeste del país, afectando a Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, además de las Islas Revillagigedo.
Mientras tanto, siguen los efectos de una zona de inestabilidad en el Golfo de México, que interactúa con la onda tropical 14, que generan lluvias fuertes a muy fuertes en el litoral del Golfo de México, Mesa Central, Sur y Sureste del país, por lo que el titular de la Sedesol pidió a sus delegados estar alertas, especialmente en aquellas entidades donde frecuentemente se suscitan inundaciones por desbordamientos de ríos.
La alerta comprende a los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Tamaulipas, Campeche, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán.
Es necesario, afirmó el Secretario de Desarrollo Social federal, estar atento a este tipo de fenómenos para poder actuar y evitar que las vidas humanas se pongan en riesgo. La instrucción es priorizar la vida de las personas y otorgar la ayuda necesaria, en forma oportuna, con la participación de los tres niveles de gobierno y la ciudadanía.