
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 12 de agosto 2012 (Quadratín).- El próximo lunes 20 de agosto dará inicio el ciclo escolar 2012-2013 con el que, de acuerdo con cifras del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca ( IEEPO), más de un millón 200 mil alumnos de educación básica retornarán a las aulas en 12 mil 832 escuelas públicas.
El calendario escolar contempla 200 días de clases y seis fines de semana largos o puentes, como popularmente se les conoce, dos de ellos tan sólo en noviembre. El fin del ciclo está contemplado para el siguiente 5 de julio del 2013.
Tras unas semanas de descanso, los estudiantes volverán a la escuela, sin embargo, para algunos padres de familia esto es sinónimo de aprietos financieros pues la compra de útiles escolares, pago de cuotas y uniformes puede ser un desembolso fuerte.
La primera clave para evitar que el regreso a clases implique problemas monetarios es planear las compras con tiempo, recomendaron las delegaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Como cada año, en el Paseo Juárez El Llano se realizará, del 14 al 25 de agosto, la Feria de Regreso a Clases, donde las personas pueden encontrar lápices, mochilas, colores, cuadernos y otros productos y artículos de papelería.
Heladio Peña Guzmán, delegado estatal de la dependencia mencionó que con la participación de diferentes comercios se apoyará a los padres de familia en esta temporada de compras además de que también se contempla la instalación de un módulo de la Dirección del Registro Civil para el trámite de actas de nacimiento.
Por otra parte, la Conducef sugirió que en caso de requerir recursos adicionales por el próximo regreso a clases, las familias realicen un presupuesto y revisen bien los cobros de las tarjetas de crédito o préstamos en bancos y casas de empeño para elegir la opción que más convenga.
la dependencia puntualizó que el regreso a clases es una de las épocas en las que en mayor medida se compromete la disponibilidad de gasto familiar.
Entre otras recomendaciones contempló revisar con los hijos qué materiales pueden reutilizar, reciclar y en su caso, reparar, como: cuadernos, bolígrafos, lápices de colores, bicolores, gomas, juegos de geometría, sacapuntas, tijeras, entre otros; hacer una lista propia restándoles aquellos útiles con los que ya se cuenta, realizar compras con anticipación, comparar precios y adquirir algunos productos por mayoreo.
Foto: Ambientación