
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
Oaxaca, Oax. 9 de agosto 2012 (Quadratín).-Para difundir la riqueza gastronómica del estado de Oaxaca y de diversas entidades de la república mexicana, principalmente aquélla que proviene de las comunidades indígenas, la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) realizó el 2° Festival Gastronómico Autóctono y 1ª Muestra Gastronómica Nacional.
Con la anuencia de autoridades universitarias, representantes del sector empresarial, gubernamental y sociedad civil, se desarrolló con éxito la muestra culinaria en el segundo patio del municipio de Oaxaca de Juárez; entre los participantes, la Lic. Adela Santos Ángeles, Presidenta de la CANACINTRA y la delegada del Trabajo en Oaxaca, la Lic. María Guadalupe González Ruíz.
Durante el Festival, estudiantes de Gastronomía de la UTVCO, realizaron la exposición y degustación de platillos tradicionales de las 8 regiones del estado. Ataviados con vestimentas típicas, los futuros chefs presentaron bebidas autóctonas, platillos representativos y postres.
En el acto inaugural, el M.C. Fidencio Julián Luna Santiago, rector de la casa de estudios, destacó que en septiembre de 2011, la UTVCO incorporó a su programa de estudios la carrera de Gastronomía con el objetivo de formar profesionistas que además de egresar como expertos en el arte culinario internacional y fusión, se enfocaran al rescate y divulgación de la gastronomía tradicional.
Agregó que el Festival Gastronómico Autóctono pretende generar un encadenamiento con base en el modelo de la triple hélice: Academia-Gobierno-Empresas que permita a través de estas actividades desarrollar modelos de crecimiento regional para diversificar y enriquecer la oferta turística del país, así como ponderar la gastronomía de Oaxaca.
Aseguró también que esta sinergia permitirá impulsar y difundir la gastronomía regional autóctona, mediante la articulación estratégica y el intercambio cultural con diferentes entes.
Como parte de las actividades del Festival, se efectuó también la 1ª Muestra Gastronómica Nacional, en la que los asistentes degustaron platillos típicos de estados como Jalisco, Veracruz, Guerrero, Sinaloa, Tabasco, Nuevo León, Puebla, entre otros.
El evento contó con la presencia de Abigail Mendoza Ruiz, mayora de Teotitlán del Valle y promotora de la cocina autóctona, quien ponderó la realización de estas actividades que se enfocan al rescate y divulgación de la gastronomía tradicional.
Es importante involucrar a las nuevas generaciones en el desarrollo de estrategias para dar a conocer la cocina tradicional y autóctona, felicito a los estudiantes por el interés de que la concina autóctona viva y trascienda dentro y fuera del estado, afirmó la mayora.
La también conocida como alquimista de los sabores expresó que la gastronomía tradicional oaxaqueña es una de las expresiones culturales que identifican y definen al pueblo de Oaxaca, por su variedad y riqueza que se han conservado a través de los siglos. La suculencia y la variedad de la Cocina Oaxaqueña la han convertido en una de las más apreciadas y cotizadas a nivel mundial.
Es por esta importancia cultural, que la gastronomía oaxaqueña ha sido denominada patrimonio intangible de la humanidad, y razón por la cual la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca apoya en preservar y agregar elementos de innovación a los procedimientos culinarios tradicionales de la región.
Es mediante estos festivales que alumnos y expertos en el arte culinario incorporan elementos supervivientes de la cocina prehispánica para la presentación de platillos, así como la divulgación de los procesos que los conforman; además de la inventiva e imaginación que han logrado combinaciones que maravillan por su colorido, aromas y sabores.
Esta estrategia, que implementa la UTVCO, será permanente para propiciar el seguimiento de acciones focalizadas hacia el desarrollo de profesionistas que contribuyan al crecimiento sustentable, económico y social de la entidad.
Al evento acudieron también la Lic. María Guadalupe González Ruiz, delegada de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social; Adela Santos Ángeles, presidenta de CANACINTRA delegación Oaxaca; Iliana Ortiz Vásquez, representante de la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico; Concepción Juárez, ex rectora de la Universidad Tecnológica de Tulancingo y el José Carlos Torres, jefe de Capacitación y Vinculación Empresarial de Desarrollo Económico del ayuntamiento capitalino.