
Inicia 15 de mayo preventa de boletos para la Guelaguetza 2025
Oaxaca, Oax. 10 de agosto 2012 (Quadratín).- La diversidad de Oaxaca hace que la realidad indígena sea totalmente innegable, así lo señaló el Lic. Hugo Aguilar Ortiz, Subsecretario de Derechos Indígenas de la Secretaría de Asuntos Indígenas, durante la conferencia Acceso a la Justicia Electoral para los Pueblos y Comunidades Indígenas organizada por el Tribunal Estatal del Poder Judicial de Oaxaca.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Aguilar Ortiz, recalcó la importancia de reconocer los sistemas normativos jurídicos electorales indígenas en Oaxaca ya que representan un ejemplo sustancial de pluralismo jurídico en la entidad, en nuestro estado tenemos la existencia de dos sistemas normativos en un mismo territorio y en un mismo tiempo; eso es pluralismo jurídico, mencionó.
Sin embargo, surgen diferentes posturas en nuestros sistemas de justicia; a favor y en contra del reconocimiento de las costumbres de orden jurídico en las comunidades, por lo que el pluralismo jurídico representa una alternativa real para la inclusión de ambas formas de impartición de justicia, dentro de los sistemas legales existentes.
Esta nueva postura, exige una capacidad mayor de reflexión, creatividad por parte de los impartidores de justicia, así como una actitud abierta al diálogo intercultural entre las mismas comunidades y el estado, indicó Hugo Aguilar, como puntos clave para poder llegar a construir acuerdos importantes que abonen a la realidad de acceso a la justicia de los pueblos y comunidades indígenas.
El también mixteco y Premio Nacional de la Juventud Indígena 2001, se refirió a los distintos retos por alcanzar, entre los que destacan; demostrar que las costumbres tienen una realidad jurídica, descubrir la norma desde la oralidad de las comunidades y la necesidad de abordar dichos temas desde la academia, con la participación y aportes de investigadores e impartidores de justicia.
El evento contó con la participación y presencia de los magistrados de éste Tribunal, así como del Mtro. Alberto Alonso Criollo, Consejero Presidente del IEEPCO, Lic. Tomás López Sarabia, Presidente del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A.C, y el cp. Gilberto Cisneros Celaya, Director de la Casa de la Cultura Jurídica de Oaxaca.
Finalmente, Ana Mireya Santos López, magistrada Presidenta del TEEPJO, agradeció la asistencia de Aguilar Ortiz con la entrega de un reconocimiento a su destacada participación.