
Secretaría de Honestidad realizará 20 auditorías de cuenta pública 2024
México, D.F. 25 de julio 2012 (Quadratín).- Como parte de la cooperación entre México y Filipinas, y ante el interés del gobierno de este país por conocer diversos programas sociales, entre ellos el 3×1 para Migrantes, una delegación oficial del país asiático fue recibida por funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Guanajuato.
El delegado Jorge Carlos Obregón les dio a conocer que la dependencia encabezada por Heriberto Félix Guerra ha fortalecido el Programa 3 x 1 para Migrantes al incorporar la vertiente de proyectos productivos a la que se maneja desde hace diez años, de creación de infraestructura social.
Durante la celebración de la primera década del programa, explicó, el titular de la Sedesol dio a conocer que a través de este programa social de colaboración entre los tres niveles de gobierno y los migrantes se han realizado más de 16 mil obras en todo el país.
Tan sólo en Guanajuato, continuó el funcionario federal, entre 2002 y 2012 se han realizado 1,455 obras, con una inversión total cercana a los mil millones de pesos, en beneficio de 1.8 millones de personas, con la participación de 479 clubes de migrantes con fuerte presencia en las Carolinas, Chicago, Los Angeles, San Francisco, entre otros.
El objetivo de los delegados filipinos es conocer a fondo el Programa 3 x 1 para Migrantes, así como sus historias de éxito, a fin de adaptarlas y replicarlas en su país, por lo que visitarán proyectos productivos en los municipios de Cortazar y Villagrán.
El 3×1 es un programa social de la Sedesol que apoya las iniciativas de los mexicanos en el exterior y les brinda la oportunidad de canalizar recursos en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen.
Funciona con aportaciones de clubes o federaciones de migrantes radicados en el extranjero, de los gobiernos federal a través de Sedesol-, estatal y municipal, de modo que por cada peso aportado por los migrantes, los gobiernos ponen tres.
Lourdes Guerra, jefa de la oficina de Microrregiones de la Sedesol, expuso ante la delegación asiática que el 3×1 únicamente realiza obras de beneficio directo a los habitantes de las comunidades y las familias de los migrantes, con lo que se favorece a las zonas más pobres del país y se estrechan los lazos de identidad.
Dicho programa funciona en todo el país y su población objetivo son los habitantes de las comunidades de origen u otras que los migrantes decidan apoyar, que presenten condiciones de pobreza, rezago o marginación.
Precisó que a través del programa se aportan recursos para realizar proyectos de impacto social que favorezcan el desarrollo de las comunidades y contribuyan a elevar la calidad de vida de su población a través de diversas acciones, entre ellas saneamiento ambiental y conservación de los recursos naturales; educación, salud, deporte, agua potable, drenaje y electrificación; comunicaciones, caminos y carreteras; cultural y recreativa, y mejoramiento urbano y proyectos productivos comunitarios.
La jefa de la oficina de Microrregiones de la Sedesol aclaró que los apoyos incluyen actividades como organización, coordinación con otras instancias federales, estatales, municipales, clubes y organizaciones de migrantes, así como estudios, investigaciones, promoción y difusión del Programa dentro y fuera de México.
La delegación filipina visita el país con el apoyo del Banco Mundial y la integran funcionarios de la Comisión sobre Filipinos en el Exterior, perteneciente a la Oficina Presidencial, y de los Ministerios del Trabajo, Desarrollo y Bienestar Social.