
Secretaría de Honestidad realizará 20 auditorías de cuenta pública 2024
Oaxaca, Oax. 23 de julio 2012 (Quadratín).- Para prevenir las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), comúnmente conocidas como diarrea, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo el esquema Oportunidades, realiza acciones preventivas y de control en la comunidad de Santa María Totolapilla, perteneciente al municipio de Tehuantepec.
De acuerdo con el coordinador médico Delegacional del Grupo de Gestión y Seguimiento, Ariel Hernández Díaz, desde el pasado 9 de julio médicos del instituto iniciaron con los trabajos de promoción a la salud en la localidad istmeña, entre las que destacan la inmediata atención médica de cualquier persona con reporte de más de tres evacuaciones en un día.
Así mismo, en conjunto con el ayuntamiento municipal, se realizaron estrategias informativas dirigidas a la población abierta sobre la atención y propagación de la infección, a través de asambleas comunitarias, reuniones con el comité de salud y la implementación de visitas domiciliarias a fin de detectar posibles contagios, acciones que lograron reducir el número contagios y la evolución favorable en todos lo casos registrados.
Hernández Díaz informó que las EDAS tienen predominio en niños menores de 5 años, con evacuaciones liquidas, color verdoso, maloliente, algunos casos presentaron vomito y fiebre, con dolor abdominal difuso, sin embargo comentó que ninguno de los pacientes presentó signos de deshidratación.
Cabe destacar que las Enfermedades Diarreicas Agudas ocupan el primer lugar de consulta en los servicios de gastroenterología del IMSS, ante ello el área médica exhorta a la población en general a tomar sencillas pero eficientes medidas como: hervir el agua por lo menos durante cinco minutos; desinfectar frutas y verduras; revisar que los pescados, mariscos y carnes rojas estén frescos; lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño -o después de cambiar un pañal- y evitar comidas callejeras.
En el caso de bebés, menores de 6 meses de edad, se recomienda una alimentación a base de leche materna, no utilizar biberones -ya que son un buen medio de cultivo para microorganismos- y proporcionar suplementos con micronutrimentos (vitamina A, hierro, zinc, etc.) para aumentar la capacidad inmunológica, explicó el coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS, Miguel Ángel Altuzar Figueroa.
Así mismo recomendó estar alerta cuando algún familiar o persona cercana presente síntomas como: sed intensa, poca ingesta de líquidos y alimentos, heces líquidas y numerosas -más de 3 días con fiebre- vómitos frecuentes y sangre en las evacuaciones, pues es muy probable que presente algún cuadro infeccioso por enfermedades diarreicas.
Ante ello, el médico especialista en salud pública recomienda: ofrecer abundantes líquidos (a base de sales de hidratación como Vida Suero Oral) cocimientos de cereal, sopas y caldos, agua de frutas, jugos, continuar la alimentación habitual con mayor frecuencia, así como evitar la automedicación y acudir a su clínica para que lo valore un profesional de la salud.