
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 19 de junio de 2012 (Quadratín).- La titular de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, dijo este martes que en la administración pasada del ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz, creció en un cien por ciento la corrupción en trámites realizados en ventanilla.
En conferencia de prensa al presentar el Programa Evaluar para Mejorar, aplicado a tres trámites y servicios, dijo que de acuerdo al Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno de Transparencia Mexicana que mide el número de actos de corrupción o mordidas en 35 trámites de diferentes servicios de gobierno, en la evaluación de 2010 se ubica a Oaxaca como uno de los estados más corruptos.
Situándolo en el lugar número 28 y en comparación con la evaluación de 2007 retrocedió 19 lugares en la escala nacional.
Durante la administración anterior empeoró más del cien por ciento con respecto a la evaluación 2007.
Por eso, ante la evaluación que se realizará en este año emprenderán actividades para reducir el número de actos de corrupción.
Mencionó que la evaluación determinó que rubros con mayor corrupción son en los términos de servicios como al solicitar una constancia de uso de suelo u otro trámite en el Registro Público de la Propiedad y en el trámite para la verificación vehicular.
Además para agilizar algún documento en el Registro Civil, así como al solicitar una licencia para conducir, y para el uso de suelo.
Ante esto urgió la participación ciudadana, ya que con eso se pueden atacar estos puntos, pero además desde el gobierno dijo que emplearán mecanismos de control y competencia.
La corrupción de ventanilla sí se puede combatir de abajo hacía arriba con un gobierno abierto y transparente, indicó.
Mientras que el Subsecretario de transparencia gubernamental, Francisco Álvarez, presentó los resultados de la evaluación ciudadana a tres trámites: detección de infracciones viales, trámites para regularizar vehículos y la atención en el Hospital de la Niñez,
A los dos primeros se evaluaron como malos y regular los servicios en el Hospital de la Niñez.
Para esta evaluación, se apoyaron en 24 organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de mejorar el servicio.